Prosafety Perú – Importancia de Luces de Emergencia en Lima
¿Conoce Ud. la Importancia de Luces de Emergencia en Lima?
Visitar las instalaciones técnicas en los sitios de producción es una parte integral de nuestra consultoría. En particular, la configuración de la infraestructura, que no pertenece principalmente al proceso de producción y solo tiene una función de apoyo, permite una comprensión importante de los procesos operativos generales, e incluso del proceso de pensamiento de los equipos de producción involucrados.
La principal Importancia de Luces de Emergencia en Lima y necesidad de tenerlas es su carácter de obligatoriedad. Defensa Civil y las municipalidades realizan evaluaciones e inspecciones de seguridad. Las luces de emergencia no obligatorias para cualquier licencia de funcionamiento en Lima y no tenerlas es causal de multas y cierres. Debido a eso, llámenos a Prosafety al 921 914 952 y le podemos asesorar sobre las luces y su ubicación.
Esta correlación es aún más interesante en industrias con productos regulados por el estado, como las industrias farmacéutica, cosmética y alimentaria. Las áreas de producción de estas empresas están sometidas a estrictas normativas debido a estándares de calidad muy elevados, por lo que suelen estar en buena forma en cuanto a seguridad en el trabajo.
Sin embargo, el hecho de que una organización esté seriamente comprometida con la calidad y la seguridad se hace evidente si la dirección también centra su atención en las áreas circundantes. Si allí descubrimos puntos débiles o condiciones que contrastan fuertemente con las áreas de producción, es cuando se nota más la Importancia de Luces de Emergencia en Lima.
Además, se revela claramente un cierto tipo de cultura corporativa: la empresa fomenta una cultura de reacción y obediencia a las reglas, en lugar de mostrar iniciativa o prevención autosuficiente (ésta es uno de los puntos clave en la Importancia de Luces de Emergencia en Lima).
Ir a ciegas en situaciones de riesgo
Un ejemplo de nuestra experiencia en consultoría ilustra bastante bien este problema: durante nuestra visita a una fábrica en una de estas industrias mencionadas anteriormente, también observamos de cerca el nivel técnico del gran sitio de producción. Esta área técnica estaba situada directamente sobre el nivel de producción y solo separada por un techo insertado.
Contenía principalmente el equipamiento técnico de climatización e iluminación de las habitaciones de los niveles inferiores, además de detectores de humo y sensores para la detección de gases venenosos. Aunque no existía un lugar de trabajo permanente en este piso, los técnicos debían realizar regularmente trabajos de mantenimiento y reparación en filtros, sistemas de ventilación o equipos eléctricos.
“El hecho de que una organización esté seriamente comprometida con la calidad y la seguridad se hace evidente si la dirección también centra su atención en las áreas circundantes”
Al entrar en el área técnica, notamos inmediatamente un punto de peligro evidente: solo era posible caminar por el suelo por caminos específicamente señalizados. Entre estos, el piso consistía simplemente en un simple techo suspendido para el nivel de producción debajo. Originalmente, este nivel fue diseñado para ser una habitación grande sin particiones internas.
Sin embargo, después de una serie de obras de construcción adicionales, hoy en día hay varias paredes y puertas. En combinación con la infraestructura técnica, las pasarelas son estrechas, largas y sinuosas, de modo que solo los conocedores pueden encontrar su camino correctamente. También es importante mencionar que no hay ventanas en este piso; está equipado con luces eléctricas.
Los peligros derivados de esta situación solo se hacen evidentes al analizar el complejo trasfondo. Por lo tanto, muchas de nuestras preguntas comenzaron con “¿Y si …?” Nuestras preguntas abordaron principalmente escenarios que subrayan procesos que están fuera de la rutina diaria.
Iluminación de emergencia
En el extremo más alejado de un camino sinuoso utilizado por los técnicos para realizar trabajos de mantenimiento en una tubería llena de gas amoniaco para el dispositivo de enfriamiento central, hicimos la siguiente pregunta:
“¿Qué pasaría si hubiera un corte de energía en este momento?” Los trabajadores reaccionaron con sorpresa y luego se dieron cuenta de que oscurecería por completo, ya que no había iluminación de emergencia para las vías de escape.
Al preguntarles cómo es posible que una persona pueda escapar a salvo de estos caminos enredados y confusos, respondieron que hoy en día todo el mundo tiene un teléfono inteligente con función de linterna. También propusieron la Importancia de Luces de Emergencia en Lima y suministrar antorchas como parte del equipo estándar de los trabajadores a partir de ahora.
Sin embargo, ¿sería suficiente una linterna en la bolsa de herramientas de un trabajador o incluso en su casco?
De hecho, los humanos somos seres visuales. La oscuridad repentina los priva de su sentido natural más importante y los conduce a la desorientación. La gente siente el peligro en la oscuridad y teme por su seguridad. Este miedo puede convertirse en pánico. Los seres humanos tienden a reaccionar en situaciones de emergencia de manera diferente de lo que planeamos. Las fugas de gases o los accidentes provocan automáticamente una mayor producción de adrenalina y conducen a un comportamiento inesperado o incluso impredecible.
Otro ejemplo de nuestra experiencia en consultoría destaca este efecto de la adrenalina.
En un sitio de producción para síntesis de químicos orgánicos, los técnicos notaron el inicio de un incendio mientras realizaban trabajos de mantenimiento. Con gran presencia de ánimo, un joven del equipo corrió al pasillo a buscar el extintor más cercano, mientras otro colega daba la alarma a los bomberos de la planta. Cuando llegó el cuerpo de bomberos poco después, el fuego ya se había extinguido y la situación estaba bajo control. El joven trabajador, sin embargo, sintió un dolor inexplicable en la rodilla. El dolor se volvió tan severo que el hombre tuvo que ser tratado por un médico.
Solo se supo más tarde que el joven trabajador aparentemente había chocado con una paleta de acero en el pasillo mientras buscaba el extintor sin darse cuenta. Su nivel de adrenalina había sido tan alto que ni siquiera se dio cuenta de su lesión, que se volvió tan grave que tuvo que depender del apoyo cuando caminaba.
“Los humanos, de hecho, son seres visuales: la oscuridad repentina los priva de su sentido natural más importante y los conduce a la desorientación”
En habitaciones sin luz del día, una falla total de las luces y una oscuridad repentina pueden conducir fácilmente a una sensación de confinamiento, lo que desencadena un reflejo de escape. En un caso extremo, el nivel de hormonas en rápido aumento puede provocar pánico. En tal caso, no se puede imaginar una búsqueda sistemática de una antorcha.
Teniendo en cuenta las formas confusas y los peligros de caerse en el caso descrito anteriormente, es más que probable que se produzca un accidente grave. Si además, el gas amoniacal venenoso se evapora, haciendo vital un escape rápido, la situación resultará en un incidente fatal.
¿Cuál es la solución en caso de emergencia? ¿Y cual es la Importancia de Luces de Emergencia en Lima?
Una solución sencilla para minimizar los riesgos de accidentes en situaciones de emergencia es la iluminación de seguridad. La iluminación de seguridad en funcionamiento debe estar en su lugar exactamente para situaciones peligrosas como estas, cuando fallan las luces eléctricas normales, ya que muestra a las personas la salida segura. Técnicamente, es fácil configurar luces de seguridad con lámparas que funcionan con baterías, que también funcionan en un corte de energía general. Las luces de seguridad deben estar visibles en todas las habitaciones. Además, deben estar marcados con un símbolo claro, apuntando a la salida de emergencia con una flecha.
La pregunta es ¿por qué no se había instalado esta sencilla solución en estas áreas técnicas, a pesar de estar regulada por ley en este país en particular, aunque formaban parte de las entregas en otras áreas del sitio de la empresa?
Aparentemente, es necesaria la opinión de un experto externo. Los empleados tienden a concentrarse en sus operaciones diarias, especialmente cuando hay falta de tiempo. Estos incluyen los temas cotidianos, como la productividad y la calidad, haciendo necesaria la presencia en otros lugares, donde tienen que regular estos temas una y otra vez.
Por el contrario, una persona externa puede concentrarse en temas cruciales fuera de los procesos centrales de producción, por ejemplo, la seguridad en el trabajo. De esta manera, el experto externo llega a áreas que generalmente reciben menos atención y adquiere más conocimiento. Los expertos en seguridad saben por experiencia y por sus habilidades profesionales que ocurren situaciones muy raras, que pueden tener terribles consecuencias y es por eso que la Importancia de Luces de Emergencia en Lima es fundamental en todo negocio u oficina.
Por lo tanto, siempre deben tener conciencia y pensar de antemano de acuerdo con el lema: “¿Qué pasaría, si …?” Es importante que participen en una discusión sobre todos los escenarios posibles de una manera constructiva. Esta conversación es una parte importante que evita riesgos y explica la Importancia de Luces de Emergencia en Lima.
El ejemplo del sitio de producción que visitamos reveló que ni los miembros del equipo de gestión ni los expertos en seguridad de la empresa habían estado antes en el área técnica. Además, los procesos de mantenimiento y reparación no se integraron suficientemente en el sistema de evaluación de riesgos. Después de identificar los riesgos y analizar las causas, fue fácil encontrar medidas efectivas para minimizar los riesgos de seguridad. En consecuencia, la dirección decidió permitir los trabajos de mantenimiento en el piso técnico solo con la presencia de dos trabajadores.
Además, se hizo obligatorio llevar filtros de emergencia en caso de fugas de gas. Naturalmente, la Importancia de Luces de Emergencia en Lima tiene que ver con la dirección que resolvió instalar una iluminación de seguridad adecuada. Después de una breve discusión, la iluminación de seguridad también se convirtió en parte del mantenimiento preventivo para garantizar que funcione correctamente en caso de emergencia. Los expertos técnicos son capaces de imaginar diferentes causas de problemas, que normalmente evolucionan sin previo aviso y, por lo tanto, pueden conducir a fallas técnicas en emergencias.
La iluminación de seguridad también se convirtió en parte del mantenimiento preventivo para garantizar que funcione correctamente en caso de emergencia, dado que ya establecimos la crítica Importancia de Luces de Emergencia en Lima para la obtención y renovación de licencia de funcionamiento.
Afortunadamente, el propio equipo tenía la idea de que las causas subyacentes del problema también podrían existir en otros lugares. En consecuencia, sin excepción alguna, todas las áreas de la empresa se convirtieron en parte integral de las visitas regulares al sitio. La Importancia de Luces de Emergencia en Lima también tiene que ver con la ceguera organizacional también fue un tema importante de discusión: se acordó comúnmente que los colegas de otros departamentos deberían participar en visitas futuras y compartir sus observaciones.
Queda una pregunta: ¿Cómo podemos capacitar a una organización para que vea las cosas como las hacemos nosotros? El elemento clave para la motivación es la voluntad de observar de cerca, para identificar los puntos débiles y eliminarlos. Esto requiere tiempo y la capacidad de cuestionar todo tipo de situaciones y escuchar con atención.
Dado que este proceso aglutina recursos y exige ciertas calificaciones, solo se puede implementar de arriba hacia abajo en la empresa. Sin embargo, para asegurar su éxito, este enfoque debe comunicarse a todos los niveles de la organización, mientras que la dirección lo aplica. La seguridad en el trabajo se basa en el compromiso real de la alta dirección. Si esto es falta, el futuro parece oscuro.
Contáctese con Prosafety Perú:
Finalmente, Prosafety Perú le garantiza la calidad del trabajo y le asesoramos en la gestión y obtención de su certificado ITSE y de su licencia de funcionamiento para cualquier punto de Lima. Como puede ser Ate, Santa Anita, San Luis, Jesús María, Miraflores y todos los Tipos de Extintores. Realizamos los servicios de Desratización, Importancia de Luces de Emergencia en Lima, Requisitos del Certificado ITSE, Plano de evacuación, Plano eléctrico, Construcción de portones metálicos, Instalación de Luz de Emergencia en Lince, Desinfección Ambiental en La Molina.
Consúltenos sin compromiso alguno y le podemos realizar un presupuesto por Importancia de Luces de Emergencia en Lima al 921914952 y por un plan completo de seguridad para su casa o negocio. Escríbanos a WhatsApp o déjenos su consulta más abajo.