¿Qué son los Extintores PQS?
De entre todos los tipos de extintores existentes, sin duda, el extintor de polvo ABC es el más conocido y extendido, debido a su versatilidad para apagar diversas clases de fuego.
El extintor de polvo es el idóneo para sofocar posibles conatos de incendios que puedan producirse en casas particulares, inmuebles, oficinas, zonas comunes de edificios o en locales comerciales, entre otros muchos lugares.
Polvo Químico Seco (PQS):
Se trata de un agente extintor formado por sustancias químicas (sólidas), a las que se les añaden diversos compuestos que mejoran sus características, asegurando una fácil proyección, buena conservación y evitando su apelmazamiento. Además, los productos resultantes de su
descomposición por efectos del calor, no deben resultar tóxicos.
El polvo químico, además, cuando sale proyectado forma una nube que ejerce un efecto reflectante que protege al operador de la irradiación del calor del fuego.
Propiedades sofocadoras de incendios de los los Extintores PQS:
El mecanismo de extinción primario del polvo químico es el de inhibición. Al ser descargado sobre las llamas, se combina con los radicales libres y rompe la reacción en cadena.
El polvo químico, en general, no es conductor de la electricidad, no obstante, las características específicas de cada tipo de polvo marcarán el límite de tensión sobre la que pueden ser utilizados sin riesgo.
Inconvenientes de los Extintores PQS:
Hay que tener en cuenta que el Polvo, aún no siendo tóxico, puede crear problemas en su utilización al provocar una atmósfera de polvo que impide la visión y puede irritar las vías respiratorias.
La mayor parte de los polvos químicos son incompatibles con las espumas, la destruyen. Si fuera preciso utilizarse conjuntamente, deberá utilizarse un tipo de polvo especialmente diseñado a tal efecto.
Medios para su aplicación:
– Extintores portátiles.
– Sistemas fijos de disparo automático.
- Material: acero de alta calidad
- Agente extintor: polvo químico seco
- Capacidad: desde 2,5 lbs hasta 150lbs
- Fácil de usar
- Efectivo en fuegos de clase A,B y C
- Vida útil de 5 a 12 años dependiendo del mantenimiento que se le dé
- Diseño compacto.
¿Qué son los extintores pqs o extintor de polvo químico seco?
Un extintor de polvo es aquel que contiene cómo agente extintor, polvo químico seco (un 75% de fosfato monoamónico y un 25% de sales pulverizadas)
Principalmente actúa interrumpiendo la cadena o triángulo de fuego: Combustible – Calor – Oxígeno.
Es decir, al expulsar el agente extintor que contiene origina una sustancia pegajosa que se adhiere a la superficie de los elementos sólidos y crea una barrera entre estos elementos y el oxígeno, evitando así la combustión.
Además, logra la asfixia del fuego incipiente y consigue enfriar el combustible, siendo altamente eficaz para sofocar un incendio en su fase inicial.
El agente extintor expulsado no es tóxico, pero si es posible que, ante grandes descargas en un lugar cerrado, pueda afectar tanto a las vías respiratorias como a la vista de cualquier persona que se encuentre en el lugar en donde se ha hecho uso de él.
Cada fuego requiere de un tipo específico de extintor para ser sofocado de la mejor forma posible. He aquí una lista básica:
Qué tipo de fuego apagan los Extintores PQS o extintor de polvo químico seco.
Un extintor de polvo ABC o polvo seco, es eficaz para actuar contra incendios producidos por:
Fuegos Clase A Combustibles sólidos o fuegos secos.
Extintores PQS (polvo químico seco) o de espuma física.
Hablamos de este tipo de fuego cuando el combustible se refiere a madera, papel, telas, materiales de caucho y diversos tipos de material plástico. Suelen ser identificados mediante un símbolo de una letra A dentro de un triángulo. Para combatir este tipo de incendios es necesario el uso de extintores PQS (Polvo Liquido Seco) o espuma física.
Fuegos Clase B Combustibles líquidos
Extintores PQS (polvo químico seco) o de espuma física. Este tipo de fuegos se originan cuando la fuente proviene de materiales y/o gases inflamables como naftas, aceites, grasas, ceras, solventes o pinturas. Suelen ser identificados mediante un símbolo de una letra B dentro de un cuadrado.
Para sofocar esta clase de fuego se usan también extintores PQS (polvo químico seco) o espuma física.
Fuegos Clase C combustibles gaseosos
Extintores PQS (polvo químico seco) o extintores de Anhídrido carbónico (CO2). Estos suelen originarse comúnmente en equipos energizados electrónicamente lo que implica que para poder combatirlo es necesario un elemento extintor que no contribuya a conducir la electricidad. Una vez sofocado, este se convertirá en un fuego de tipología de las mencionadas anteriormente A o B. Se representa con una letra A dentro de un circulo.
Es necesario emplear extintores PQS o anhídrido carbónico (CO2) para extinguirlo.
Fuegos Clase D
Extintor de polvo especial o polvo específico para metales. En esta categoría se incluirían materiales como el aluminio, titanio, circonio y elementos no metales como pueden ser el magnesio, sodio, potasio, fósforo o el azufre.
Estos, al entrar en combustión, pueden llegar a alcanzar temperaturas muy elevadas. Generalmente entre 2700 y 3300 ºC. Para poder sofocarlos es necesario el uso de un extintor específico. Su simbología es una letra D dentro de una estrella.
Todos los Extintores PQS de Prosafety Peru, también están indicados para apagar fuegos compuestos, o que tengan cómo inicio cualquier tipo de material combustible.
Una de sus principales características es que puede ser utilizado ante presencia eléctrica, siendo recomendable no usar sobre elementos con tensiones eléctricas superiores a 35.000 voltios.
En caso de ser utilizado ante aparatos con tensión eléctrica nunca se utilizará a menos de 2 metros de distancia de la fuente de electricidad.
Contacto
Finalmente, Prosafety Perú le garantiza la calidad del trabajo y le asesoramos en la gestión de su licencia de funcionamiento para cualquier punto de Lima como Ate, Santa Anita, San Luis, Jesus María y más. Realizamos los servicios de Disposición de residuos peligrosos en Lince, Planes de evacuación en Lima, Señales de Seguridad en Lima, Extintores PQS, Memoria Descriptiva y Desinfección anti Covid19. También realizamos el Plano de Instalaciones Eléctricas, Protocolo de Pozo a Tierra en Jesús María, y más.
Consúltenos sin compromiso alguno y le podemos realizar un presupuesto de Extintores PQS y un plan completo de seguridad. Escríbanos a WhatsApp o déjenos su consulta más abajo.