Desinsectación en Pueblo Libre

Los Servicios de desinfección, Desinsectación en Pueblo Libre y desratización de los establecimientos de producción y comercialización de alimentos, se realizarán de forma periódica o apenas se detecte la presencia de una plaga. En  establecimientos públicos y privados se realizarán cada seis meses; en los conjuntos habitacionales, viviendas unifamiliares y similares y lotes baldíos ubicados dentro del radio urbano, se realizarán una vez al año y en vehículos de transporte público se realizarán cada seis meses en el lugar indicado por la Municipalidad.

La desinsectación es el proceso de eliminar o controlar la presencia de insectos y arácnidosSe puede realizar con métodos químicos, mecánicos o mediante saneamiento básico. 

¿Qué debo hacer antes de la Desinsectación en Pueblo Libre?

Antes de la Desinsectación en Pueblo Libre:

La preparación del área que se fumigara es importante para una mayor efectividad en los productos por eso se recomienda:

Limpieza del lugar, esto con el fin de remover polvos basuras de gran tamaño que pudieran entorpecer el trabajo a realizar.

Cerrar todas las ventanas, evitara que la plaga, insecto, roedor o volador, pueda salir del lugar del tratamiento y crear una contaminación cruzada en otras áreas.

Apagar equipos eléctricos sobre todo aire acondicionado y ventiladores, nos permite hacer un mejor trabajo ya que podemos mover los equipos de un lugar a otro ejemplo refrigerador, horno, estufa y acceder a una mejor aplicación, así como también evita daño por la técnica de aspersión y nebulización cuando se apique cerca de los aparatos eléctricos.

Desocupar áreas afectadas donde se observa la mayor actividad de plagas. Esto es con el fin de aplicar a fondo el insecticida y llegar a los nidos que normalmente están en las partes más escondidas para atacar el problema de raíz.

Guardar o cubrir alimentos con bolsas plásticas o manteles.
Si es posible retire los muebles a unos 30 cms. de las paredes para poder realizar la aplicación en todos los perímetros.

Procurar que el día de la Desinsectación en Pueblo Libre haya la menor cantidad de personas. Niños, ancianos, personas alérgicas, personas sensibles y mujeres embarazadas no deben estar presentes en el momento de la fumigación.

 

Métodos de Desinsectación en Pueblo Libre

    1. Pulverización manualFumigación en Huaycán
    2. Espolvoreo
    3. Atomización a motor
    4. Nebulización en caliente
  • Nebulización al frío.
  • Aplicación de gel cucarachicida.
  • Desinsectación térmica.

Consideraciones para desinsectación

  • Es importante prevenir la proliferación de plagas. 
  • Se debe tener en cuenta el tipo de plaga, las dimensiones del lugar, la accesibilidad, y la presencia de personas, animales o niños.
  • Se deben cumplir con los protocolos de seguridad establecidos.

 

Beneficios de la desinsectación Evitar y erradicar la aparición de insectos, Asegurar unas condiciones higiénicas adecuadas, Evitar multas, Evitar enfermedades, Evitar daños materiales. 

Recomendaciones post tratamiento 

  • Ventilar el local.
  • Reestablecer el servicio de energía eléctrica.
  • Lavar utensilios, vajillas, menaje y estantería con agua y jabón.
  • Reinstalar muebles, equipos y accesorios removidos.

¿Qué debo hacer exactamente después de la Desinsectación en Pueblo Libre?

Después de la fumigación:

La casa debe quedar cerrada durante 2 / 4 hrs.

Después de 2 hrs., ventilar bien durante media hora (o más si queda olor) antes de volver a entrar a la casa.

Limpiar pisos recién un día después de haber fumigado, no antes.

Nuestro Paquete Tecnológico

Para un óptimo manejo de plagas en los hogares ofrecemos las siguientes soluciones.

Contamos con todos los registros y habilitaciones que garantizan un trabajo profesional y serio.
Otorgamos garantía escrita que respalda la calidad del servicio brindado y la protección de sus bienes.
Nuestros reportes, planillas y certificados nos permiten acompañar las normativas de calidad de sus respectivas auditorias.
Control Integrado de Plagas, desinsectación y desratización, monitoreos periódicos, reportes, planillas y recomendaciones.
Realizamos también captura y reubicación de animales e insectos protegidos o plagas no convencionales y Desinsectación en Pueblo Libre.

Fumigación Integral

Contáctese con Prosafety Perú:

Finalmente, Prosafety Perú le garantiza la calidad del trabajo y le asesoramos en la gestión y obtención de su certificado ITSE y de su licencia de funcionamiento para cualquier punto de Lima. Como puede ser  Ate, Santa Anita, San Luis, Jesús María, Miraflores y todos los Tipos de Extintores. Realizamos los servicios de Desratización, planos de evacuación, planos eléctricos, Desinsectación en Pueblo Libre, Plano de evacuación, Plano eléctrico, Construcción de portones metálicos, Instalación de Luz de Emergencia en Lince, Instalación de Pozo a Tierra en Ate.

Consúltenos sin compromiso alguno y le podemos realizar un presupuesto por Desinsectación en Pueblo Libre al 921914952 y por un plan completo de seguridad para su casa o negocio. Escríbanos a WhatsApp o déjenos su consulta más abajo.