Desinsectación en San Borja

La Desinsectación en San Borja es la acción de eliminar insectos voladores y rastreros, a través de un conjunto de técnicas y métodos físicos, químicos y mecánicos o con la aplicación de medidas de saneamiento básico dirigidos a prevenir y controlar la presencia de ciertas especies de artrópodos nocivos y molestos en un hábitat determinado. Estas especies son dañinas y molestas en las áreas urbanas para las personas. Control de plagas o Desinsectación en San Borja consiste en eliminar y/o controlar todo tipo de insectos que representen peligro o sean perjudiciales para el hombre y su habitad, por medios físicos y/o químicos.

Los procedimientos de control se llevarán a cabo durante la Desinsectación en San Borja:

  1. Insectos Vectores Voladores
  2. Artrópodos Vectores Caminadores y/o rastreros
  3. Artrópodos Hematófagos

Los insectos más comunes considerados como de interés en la salud pública y dentro de las actividades económicas son:

Fumigación en Barranco

Procedimientos a realizar en la Desinsectación en San Borja

Los procesos de Desinsectación en San Borja se dirigen a erradicar y controlar plagas de insectos rastreros y voladores que puedan existir en las instalaciones de almacenamiento o edificaciones y que comúnmente degradan estructuras, ponen en riesgo a las personas.

Para dicho control se recomiendan los siguientes parámetros (sin exclusión de futuros procesos que no afecten a las personas):
– El agente plaguicida debe ser de amplio espectro.
– Es recomendable la utilización de un plaguicida sintético perteneciente al grupo de los piretroides.
– La aplicación deberá ser preferiblemente por aspersión.
– La frecuencia recomendada es semestral.
– No aplicar los plaguicidas directamente sobre la documentación o mobiliario de almacenamiento sino sobre elementos constructivos y locativos (muros, pisos, sifones, ventanas, grietas, etc.).

En el marco de los procesos de Desinsectación en San Borja se plantean las siguientes actividades:

▪ Elaborar una ficha de requerimientos técnicos para adelantar los procesos de control de insectos rastreros y voladores en los depósitos de archivo del Instituto de Bienestar Familiar, la cual deberá enviarse a la dependencia encargada de gestionar los mismos (Grupo de Apoyo Logístico).
▪ Realizar procesos de desinsectación en las instalaciones de almacenamiento documental del Instituto, al menos una vez al año, según demanda de los directores, coordinadores y/o profesionales encargados de las instalaciones.
▪ Elaborar un reporte anual sobre los procesos de control de insectos en las zonas de almacenamiento documental del ICBF. Lo anterior a partir de la información brindada por los referentes de cada una de las sedes mediante el formato establecido para tal fin.

Según lo anterior, se esperan las siguientes evidencias:
➢ Ficha técnica o acápite con parámetros técnicos mínimos para adelantar procesos de control de insectos en las zonas establecidas o con riesgo de plagas.
➢ Reporte anual de procesos de control de insectos a nivel nacional. Lo anterior a partir de la información brindada por los referentes de cada una de las sedes mediante el formato establecido para tal fin.

Fumigacion-integralPROCEDIMIENTO PARA REALIZAR durante la Desinsectación en San Borja

  1. El técnico con sus debidos elementos de protección personal llamados (EPP) se dispone a realizar la mezcla del producto, en un lugar seguro
  2. Se hará una inspección del lugar donde se realizará la labor para evitar que haya personas y animales, respectivamente las personas encargadas en salud ocupacional hayan pasado una circular advirtiendo el día y la hora de fumigación con mínimo 2 días de anticipación.
  3. El operario Se dispone a encender la máquina, ponerla en su espalda y empezar la labor donde un supervisor de la empresa estará vigilando que todo esté en orden.
  4. El producto es aplicado en techos, pisos, tapetes y escaleras,
  5. Áreas exteriores: se aplica el producto en jardines, Arboles, y paredes teniendo en cuenta fuentes de agua donde no se aplicará producto.
  6. La dosificación del producto es aplicado dependiendo de la infestación de plagas sin pasar la formulación de sus fichas técnica y seguridad.
  7. Después de terminar la labor se debe mantener mínimo 3 horas de desalojo. En exteriores 1 hora por lo menos.
  8. Dar orden de ingreso al personal.

Desinfección Ambiental en La Molina

Contáctese con Prosafety Perú:

Finalmente, Prosafety Perú le garantiza la calidad del trabajo y le asesoramos en la gestión y obtención de su certificado ITSE y de su licencia de funcionamiento para cualquier punto de Lima. Como puede ser  Ate, Santa Anita, San Luis, Jesús María, Miraflores y todos los Tipos de Extintores. Realizamos los servicios de Desratización, Desinsectación en San Borja, Plano de evacuación, Plano eléctrico, Construcción de portones metálicos, Instalación de Luz de Emergencia en Lince, Desinfección Ambiental en La Molina.

Consúltenos sin compromiso alguno y le podemos realizar un presupuesto por Desinsectación en San Borja al 921914952 y por un plan completo de seguridad para su casa o negocio. Escríbanos a WhatsApp o déjenos su consulta más abajo.