Extintor PQS
Los extintores en general y un extintor PQS son piezas básicas y fundamentales para combatir fuegos e incendios, además son un elemento de seguridad obligatorio para el funcionamiento de cualquier empresa y en edificios de departamentos. Existe una amplia gama de extintores que presentan características propias y que se adecúan a diferentes tipos de situaciones. Los más conocidos y utilizados son los extintores de polvo seco PQS y los extintores de CO2. Si no conoce las propiedades y sus usos más habituales del Extintor PQS o de polvo químico seco, a continuación se lo explicamos.
Nosotros como Prosafety, empresa especializada en seguridad industrial, realizamos la venta, recarga, mantenimiento preventivo y correctivo de sus extintores de polvo químico seco o cualquier otro. Además somos una empresa habilitada para la emisión del certificado de recarga del extintor para superar cualquier inspección. Y además con cada servicio, cumplimos con la normativa de realizar una capacitación para el correcto uso del extintor a cargo de un prevencionista profesional y certificado.
¿Qué es un Extintor PQS (Polvo Químico)?:
Se trata de un extintor que cumple la norma técnica peruana de seguridad contra incendios, en cuyo interior se encuentra un agente extintor formado por sustancias químicas (sólidas). A las que se les añaden diversos compuestos, como en sus primeros usos, se optó por el bicarbonato sódico por sus buenas propiedades extintores.
Con el tiempo aparecieron otro tipo de agentes extintores más eficaces a base de fosfato monoamónico y bicarbonato potásico, que son los que se utilizan hoy en día que mejoran sus características, asegurando una fácil proyección, buena conservación y evitando su apelmazamiento. Además, los productos resultantes de su descomposición por efectos del calor, no deben resultar tóxicos para las personas, animales o el medio ambiente.
El polvo químico seco además, cuando sale proyectado forma una nube que ejerce un efecto reflectante que protege al operador de la irradiación del calor del fuego lo que puede evitar daños al operador.
Los extintores de polvo químico seco son muy adecuados para extinguir fuegos producidos por combustibles líquidos y en incendios eléctricos, ya que el polvo seco no es conductor de la electricidad. No obstante, hay que tener en cuenta una serie de puntos para evitar accidentes:
- El polvo químico seco del Extintor PQS no es tóxico, pero puede provocar problemas respiratorios y de visibilidad durante la descarga.
- En ningún caso se pueden utilizar un extintor de polvo sobre una persona que se esté quemando o haya sufrido una quemadura, ya que el polvo se descompone formando un ácido que puede provocar quemaduras químicas.
- Los extintores de polvo seco no crean una atmósfera extintora continúa, así si existe una fuente de reignición, el fuego volverá a propagarse.
- Este tipo de extintor PQS deja residuos pegajosos que luego hay que limpiar bien ya que son corrosivos.
- El polvo químico seco es extremadamente fino y tiene una gran capacidad de penetración en el interior de cualquier tipo de objeto.
Propiedades sofocadoras de fuego del Extintor PQS de Prosafety Peru:
El mecanismo de extinción primario del Extintor PQS de polvo químico es el de inhibición. Al ser descargado sobre las llamas, se combina con los radicales libres y rompe la reacción en cadena.
El polvo químico, en general, no es conductor de la electricidad, no obstante, las características específicas de cada tipo de polvo marcarán el límite de tensión sobre la que pueden ser utilizados sin riesgo.
Otras normas Standards, tal como NFPA 75 y 76 para la protección de Salas de Computadores y Centrales Telefónicas prohíben el uso del Extintor PQS en los recintos con equipos electrónicos.
Inconvenientes:
Hay que tener en cuenta que el Polvo químico seco, aún no siendo tóxico, puede crear problemas en su utilización al provocar una atmósfera de polvo que impide la visión y puede irritar las vías respiratorias
La mayor parte de los polvos químicos son incompatibles con las espumas, la destruyen. Si fuera preciso utilizarse conjuntamente, deberá utilizarse un tipo de polvo especialmente diseñado a tal efecto.
Es ligeramente alcalino y tiende a absorber humedad, por lo que si no se procede a una rápida limpieza puede producir corrosión en todo tipo de objetos. Esto es particularmente crítico en equipos eléctricos, electrónicos y maquinaria, y en patrimonio histórico artístico.
Si utilizamos un extintor PQS o de polvo químico dentro de una cocina, producirá la contaminación de los alimentos que se encuentren presentes, que deberán ser desechados.
El coste de la limpieza después de la descarga puede alcanzar cantidades muy importantes. Existen varios ejemplos que ilustran este aspecto.
Medios para su aplicación:
- Extintores portátiles Extintor PQS de Prosafety Peru.
- Sistemas fijos de disparo automático.
¿Qué extintor PQS utilizar?
Existen dos clases de extintores básicos que son los más usados en todo tipo de superficies y hogares. Estos son los extintores de polvo (tipo ABC) y los extintores de CO2 (dióxido de carbono o nieve carbónica).
- Extintor PQS o Polvo Químico Seco son los más extendidos ya que resultan idóneos para sofocar casi cualquier variedad de incendio. Resultan especialmente adecuados para la extinción de fuegos de Clase A, B y C.
Tipos de fuegos que el Extintor PQS combate
- Fuegos de CLASE A o SÓLIDOS: suelen producirse por la combustión de sólidos que producen brasas, como por ejemplo el papel, cartón, madera y plásticos, etc. Su simbología característica es un triángulo con fondo color verde con la letra A.
- Fuegos de CLASE B o LÍQUIDOS INFLAMABLES: estos se producen en combustibles líquidos como aceites vegetales, derivados del petróleo, los hidrocarburos, alcoholes y parafina, cera, etc. Su simbología característica es un cuadrado con fondo color rojo con la letra B.
- Fuegos de Clase C o GASES: pertenecen a la categoría o clase C, y son aquellos fuegos que se producen por la combustión de gases como el butano, el acetileno, el metano, el propano, etc. Estos fuegos involucran a los equipos eléctricos energizados: electrodomésticos, interruptores, cajas de fusibles, herramientas eléctricas, etc. Su simbología característica es un círculo con fondo color azul con la letra C.
- Fuegos de Clase D o METALES COMBUSTIBLES: estos fuegos son de tipo deflagrante, y se dan en metales alcalinos, alcalinos térreos y polvos metálicos. Poseen una combustión muy violenta y de llama intensa, emiten una fuerte radiación calórica y adquieren temperaturas altísimas. Sobre este tipo de fuegos NO SE DEBE utilizar agua, por que provoca una reacción extremadamente violenta. Son ejemplos de fuego tipo D los surgidos del magnesio, el sodio y el potasio, el titanio, el circonio, polvo de aluminio, etc. Su simbología característica es una estrella con fondo color amarillo con la letra D.
¿Qué clases de Extintor PQS existen?
Extintores de polvo químico: son los que utilizan como agente extintor polvo químico seco, formado por sales inorgánicas de diferente composición, finamente pulverizada, junto a una serie de aditivos. Son los más comúnmente empleados en los edificios, debido a su versatilidad de aplicación. El Extintor PQS polvo químico seco puede dificultar la visibilidad y la respiración, aunque su toxicidad es nula, por lo que se tendrá especial cuidado si se emplea en un recinto cerrado. La composición del polvo químico depende del tipo de fuego para el que se vaya a aplicar, existiendo así tres modalidades:
- Polvo químico seco: para fuegos de la clase B y C (gases).
- Polvo químico polivalente o antibrasa: para fuegos de clases A, B y C.
- Polvo químico especial: para fuegos de la clase D (metales). Este tipo de extintor es poco común, se pueden encontrar en instalaciones concretas que tengan riesgo de tener un fuego de metales o productos químicos reactivos.
Contacto:
Finalmente, Prosafety Perú garantiza la calidad del trabajo y asesoramos en la gestión de su licencia de funcionamiento para cualquier punto de Lima como: Ate, Santa Anita, San Luis, Jesús María y más. Realizamos los servicios de Plan de Seguridad, Desratización en la Molina, Planos de Arquitectura, Pozo a Tierra en San Borja, Extintor PQS y Saneamiento Ambiental en Santa Anita. También realizamos el Plano de Instalaciones Eléctricas, Protocolo de Pozo a Tierra en Jesús María, y más.
Consúltenos sin compromiso alguno y le podemos realizar un presupuesto por Extintor PQS y un plan completo de seguridad. Además realizamos la recarga, mantenimiento preventivo y correctivo de sus extintores. Escríbanos a WhatsApp o déjenos su consulta más abajo.