Extintores en Surco
El primer paso a la hora de apagar un fuego es contar con Extintores en Surco de acuerdo al tipo de fuego al que nos enfrentamos. Debido a ello, Prosafety Perú le ofrece un servicio integral de Extintores en Surco para combatir to
do tipo de fuego y cumplir con las normativas de Seguridad contra incendios determinadas por Defensa Civil.
Extintor ABC: Su agente extintor es polvo seco
El extintor ABC, está compuesto por polvo químico seco, que actúa interrumpiendo la cadena o triángulo de fuego necesaria para que se produzca el incendio:
- Combustible
- Calor
- Oxígeno
Este polvo no es tóxico, pero se debe tener en cuenta que en grandes cantidades y espacios cerrados puede afectar a las vías respiratorias.
¿CUÁL ES EL TIEMPO DE VIDA DE los Extintores en Surco?
Todos los Extintores en Surco deben de tener grabada la fecha de fabricación, de forma obligatoria en base a esa fecha y por norma oficial, cada 5 años se debe de realizar prueba hidrostática. Esto se realiza para estar seguros de que el cilindro cuenta con la resistencia necesaria para contener la presión indicada según sea el caso. Si en el proceso el cilindro cuenta con alguna fuga inmediatamente será descontinuado y sacado de circulación haciendo constar mediante una carta al dueño del mismo, que el artefacto ya no tiene vida útil.
Tipos de Extintores a los que Prosafety realiza el Mantenimiento de Extintores en Surco
Es fundamental conocer los diferentes tipos de Extintores en Surco para seleccionar el más adecuado para su establecimiento
y a los cuales se les debe realizar el Mantenimiento de Extintores en Surco de forma anual. Los tipos más comunes según la Norma Técnica Peruana son:
- Extintores de Agua: Adecuados para fuegos de clase A, que involucran materiales combustibles como madera, papel y tela. Estos extintores funcionan enfriando el fuego y eliminando el calor.
- Extintores de Polvo Químico: Eficaces en incendios de clases A, B y C. Utilizan polvo seco, como bicarbonato de sodio o bicarbonato de potasio, para interrumpir la reacción en cadena del fuego.
- Extintores de Espuma: Ideales para fuegos de clases A y B. El agente extintor forma una película sobre el fuego, suprimiendo el oxígeno y enfriando al mismo tiempo.
- Extintores de Dióxido de Carbono (CO2): Adecuados para fuegos de clases B y C, así como para incendios en equipos eléctricos. El CO2 desplaza el oxígeno, eliminando así uno de los elementos necesarios para que se produzca el fuego.
- Extintores de Metales: Diseñados específicamente para incendios de metales combustibles, como magnesio, titanio o sodio. Utilizan polvos especiales para sofocar y enfriar el fuego.
Clasificación de Extintores en Surco
Los Extintores en Surco tipo ABC sirven para apagar los siguientes tipos de fuegos:
- – Clase A: (Sólidos). Para incendios en los que están implicados materiales combustibles sólidos normales como madera, tejidos, viruta, papel, goma y numerosos plásticos que requieren los efectos térmicos del agua (enfriamiento), soluciones de agua, o los efectos envolventes de ciertos elementos químicos secos que retrasan la combustión.
- – Clase B: (Líquidos combustibles y gases inflamables) Incendios en los que están implicados líquidos combustibles (gasolina, aceites, pintura, lubricantes) o inflamables, gases inflamables, grasas y materiales similares en los que la extinción queda asegurada con mayor rapidez excluyendo el aire (oxígeno), limitando el desprendimiento de vapores combustibles o interrumpiendo la reacción en cadena de la combustión.
- – Clase C: (Equipos eléctricos) Incendios en los que están involucrados equipos eléctricos activados, menores a 25 kw, donde de cara a la seguridad del operador, es preciso utilizar agentes no conductores de electricidad, es decir, eléctricamente aislantes.
Pasos Principales en el Mantenimiento de Extintores en Surco
El procedimiento de Mantenimiento de Extintores en Surco según la Norma Técnica Peruana (NTP) 350.043-1 incluye varias etapas clave que deben realizarse anualmente para asegurar el correcto funcionamiento de los extintores. Inspección visual: Verificar que el extintor esté en su lugar designado, accesible y con las instrucciones de uso legibles.
- Verificación de presión: Comprobar que el manómetro indique la presión adecuada. Si no tiene manómetro, se debe pesar el extintor para asegurar que contiene la cantidad correcta de agente extintor.
- Revisión de componentes: Inspeccionar la manguera, boquilla, válvula y otros componentes para detectar posibles daños o desgaste.
- Prueba hidrostática: Realizar una prueba hidrostática para asegurar que el cilindro puede soportar la presión interna sin fugas ni deformaciones.
- Recarga: Si el extintor ha sido utilizado o si el agente extintor está por debajo del nivel requerido, se debe recargar con el agente adecuado.
- Limpieza y etiquetado: Limpiar el extintor y colocar una etiqueta que indique la fecha de mantenimiento, la empresa que realizó el servicio y la próxima fecha de inspección.
- Certificación: Emitir un certificado de mantenimiento que avale que el extintor ha sido revisado y está en condiciones óptimas para su uso.
Contáctese con Prosafety Perú:
Finalmente, Prosafety Perú le garantiza la calidad del trabajo y le asesoramos en la gestión y obtención de su certificado ITSE y de su licencia de funcionamiento para cualquier punto de Lima. Como puede ser Ate, Santa Anita, San Luis, Jesús María, Miraflores y todos los Tipos de Extintores. Realizamos los servicios de Desratización, Extintores en Surco, Plano de evacuación, Plano eléctrico, Construcción de portones metálicos, Instalación de Luz de Emergencia en Lince, Desinfección Ambiental en La Molina.
Consúltenos sin compromiso alguno y le podemos realizar un presupuesto por Extintores en Surco al 921914952 y por un plan completo de seguridad para su casa o negocio. Escríbanos a WhatsApp o déjenos su consulta más abajo.