Mantenimiento de Pozo a Tierra en La Molina
La seguridad eléctrica es un aspecto crucial para cualquier empresa, especialmente aquellas en sectores industriales donde la fiabilidad de los sistemas eléctricos es fundamental. Por la importancia que ofrece, desde el punto de seguridad, cualquier instalación de toma de tierra deberá ser obligatoriamente comprobada por el director de obra o instalador autorizado en el momento de dar de alta la instalación y para su puesta en marcha y funcionamiento. Debido a eso, el Mantenimiento de Pozo a Tierra en La Molina, será realizado por el personal técnicamente competente Habilitado, colegiado) quien efectúe la comprobación de las instalaciones de puesta a tierra, de forma obligatoria cada año.
Por tanto, lo más adecuado es disponer de un completo plan de Mantenimiento de Pozo a Tierra en La Molina. De este modo, se evita cualquier tipo de imprevisto que pueda surgir y, al mismo tiempo, saber cómo actuar ante problemas derivados del paso del tiempo.
En cuanto a la aplicación de tratamiento en los electrodos, es importante, en primer lugar, poder detectar los electrodos ya existentes en la instalación en el caso de que la instalación fuese previa. En cuanto a la detección de los electrodos para futuras mediciones de la instalación, es buena la instalación de arquetas o algún tipo de registro para detectar de forma clara los electrodos que componen la instalación.
¿Qué son los Pozos a Tierra y su Importancia?
Los pozos a tierra son sistemas de seguridad esenciales que protegen las instalaciones eléctricas de sobretensiones y descargas eléctricas, minimizando el riesgo de accidentes eléctricos y daños a equipos. En Prosafety, entendemos la importancia crítica del Mantenimiento de Pozo a Tierra en La Molina y proporcionamos soluciones que no solo cumplen, sino que superan las normativas de seguridad eléctrica peruanas.
Tipos de mantenimiento de instalaciones eléctricas
Cuando se hace referencia a los tipos de mantenimiento eléctrico existentes, en realidad se está hablando de diferentes tareas de control y revisión de las instalaciones. Por tanto, quienes se interesan por estas actividades tan necesarias, saben perfectamente que una intervención adecuada reduce al máximo la aparición de accidentes.
Aunque existen más subdivisiones dentro de estos trabajos periódicos, dos de los más recurrentes son el mantenimiento correctivo y el mantenimiento preventivo de instalaciones eléctricas.
Mantenimiento correctivo de instalaciones eléctricas
En este caso, el mantenimiento correctivo se realiza únicamente cuando ya se tiene detectada una avería o anomalía en las instalaciones eléctricas. Para tenerlo claro, el
objetivo es subsanarla lo más rápido posible, como cuando un bombero acude con su equipo a sofocar un incendio.
Una vez aplicadas las modificaciones necesarias, el servicio se encontrará totalmente preparado para retomar sus condiciones normales de funcionamiento.
Por tanto, la reparación puede ser instantánea, si el fallo se encuentra bien localizado, o en diferido. Esta última conlleva una pausa en el suministro eléctrico hasta comprender el origen del problema y encontrar los repuestos necesarios.
Mantenimiento preventivo de instalaciones eléctricas
Por otro lado, abordamos el mantenimiento preventivo de instalaciones eléctricas, ya que es el tema principal de esta información. Se centra en efectuar intervenciones regulares programadas, sin necesidad de avería conocida y en condiciones normales de funcionamiento.
El objetivo es evitar y reducir al máximo la cantidad de fallos y errores que puedan sufrir las instalaciones eléctricas. Por ello, se trabaja específicamente en la protección de los trabajadores y de los propios sistemas.
En general, las tareas suelen ser, sobre todo, de limpieza. Lo habitual es que se lleven a cabo cada dos años, aunque pueden ser adelantadas si existe alguna incidencia no contemplada.
Sin embargo, otros puntos destacados de las instalaciones eléctricas también merecen la misma dedicación. Es el caso de los tableros de corriente, cuya conexión de puesta a tierra debe ser totalmente segura y sus tornillos estar correctamente ajustados.
De igual manera, el cableado de la instalación eléctrica también se incluye en el mencionado mantenimiento correctivo.
La lista de verificaciones del procedimiento de Mantenimiento de Pozo a Tierra en La Molina contiene varios apartados: canalizaciones y accesorios, desgaste de los cables, bornes de conexión, carga de cada línea… Además, también se deben ajustar las luminarias, controlando los focos y tubos fluorescentes.
Instalaciones eléctricas en hogares: la importancia del mantenimiento preventivo
Como hemos comentado al inicio, las instalaciones eléctricas están presentes en el funcionamiento diario de todo tipo de edificios. Desde locales comerciales y centros hospitalarios hasta oficinas y colegios, pasando por naves industriales, entre otros.
Por tanto, su Mantenimiento de Pozo a Tierra en La Molina debe ser periódico (1 año) no solo mejora el rendimiento de los equipos, sino que también salva vidas y evita graves accidentes por electrocución o incendio.
Mantenimiento de Pozo a Tierra en La Molina de las instalaciones.
Mantenimiento de Pozo a Tierra en La Molina POR EL USUARIO
Todas las operaciones de Mantenimiento de Pozo a Tierra en La Molina, reparación o reposición serán realizadas por personal especializado como es el caso de Prosafety Perú.
Por otro lado, al usuario le corresponde, ante una sequedad excesiva del terreno y cuando lo demande la medida de la resistividad del terreno, el humedecimiento periódico de la red bajo supervisión de personal cualificado.
Mantenimiento de Pozo a Tierra en La Molina POR EL PROFESIONAL ESPECIALIZADO DE PROSAFETY PERU
Se indica a continuación la relación de las operaciones específicas de Mantenimiento de Pozo a Tierra en La Molina a realizar en los principales elementos o componentes de la instalación:
1. Líneas principales de tierra:
a. Cada dos años se comprobará mediante inspección visual el estado frente a la corrosión de todas las conexiones de la línea principal y derivadas de tierra, así como la continuidad de las líneas. Se repararán los defectos encontrados.
b. Cada cinco años se comprobará el aislamiento de la instalación interior que entre cada conductor y tierra y entre cada dos conductores no deberá ser inferior a 250.000 Ohm. Se repararán los defectos encontrados.
2. Arqueta y puntos de conexión:
a. Cada año, en la época en que el terreno esté más seco y después de cada descarga eléctrica, si el edificio tiene instalación de pararrayos, se comprobará su continuidad eléctrica en los puntos de puesta a tierra, como:
i. Instalación de pararrayos.
ii. Instalación de antena colectiva de TV y FM.
iii. Enchufes eléctricos y masas metálicas de los aseos.
iv. Instalaciones de fontanería, gas y calefacción, depósitos, calderas, aparatos elevadores y, en general, todo elemento metálico importante.
v. Estructuras metálicas y armaduras de muros y soportes de hormigón.
b. Se repararán los defectos encontrados.
3. Electrodos:
a. Cada año en el plan de Mantenimiento de Pozo a Tierra en La Molina, se comprobará que el valor de la resistencia de tierra sigue siendo inferior a los 20 Ohm.
b. En caso de que los valores obtenidos de resistencia a tierra fueran superiores al indicado, se suplementarán electrodos en contacto con el terreno hasta restablecer los valores de resistencia a tierra de proyecto.
c. El punto de puesta a tierra y su arqueta deben estar libres de obstáculos que impidan su accesibilidad. Ante una sequedad extraordinaria del terreno, siempre que la medición de la resistencia de tierra lo demande, debería realizarse un humedecimiento periódico de la red de tomas de tierra bajo la supervisión de personal cualificado.
4. Red equipotencial:
a. Cada 5 años en aseos, y cuando obras realizadas en éstos hubiesen podido dar lugar al corte de los conductores, se comprobará la continuidad de las conexiones equipotenciales entre masas y elementos conductores, así como el conductor de protección, reparándose los defectos encontrados.
Contáctese con Prosafety Perú:
Finalmente, Prosafety Perú le garantiza la calidad del trabajo y le asesoramos en la gestión y obtención de su certificado ITSE y de su licencia de funcionamiento para cualquier punto de Lima. Como puede ser Ate, Santa Anita, San Luis, Jesús María, Miraflores y todos los Tipos de Extintores. Realizamos los servicios de Desratización, Mantenimiento de Pozo a Tierra en La Molina, Plano de evacuación, Plano eléctrico, Construcción de portones metálicos, Instalación de Luz de Emergencia en Lince, Desinfección Ambiental en La Molina.
Consúltenos sin compromiso alguno y le podemos realizar un presupuesto por Mantenimiento de Pozo a Tierra en La Molina al 921914952 y por un plan completo de seguridad para su casa o negocio. Escríbanos a WhatsApp o déjenos su consulta más abajo.