Mantenimiento de Pozo a Tierra en San Isidro
La seguridad eléctrica a través de realizar el Mantenimiento de Pozo a Tierra en San Isidro es un aspecto crucial para cualquier empresa, especialmente aquellas en sectores industriales donde la fiabilidad de los sistemas eléctricos es fundamental. Es por ellos que Prosafety Perú, es una empresa de larga trayectoria en seguridad industrial, presenta sus servicios especializados en Mantenimiento de Pozo a Tierra en San Isidro, una pieza fundamental en la protección de infraestructuras eléctricas contra sobretensiones y descargas eléctricas.
Un Pozo a Tierra comprende toda la ligazón metálica directa sin fusible ni protección alguna, de sección suficiente entre determinados elementos o partes de una instalación y un grupo de electrodos, enterrados en el suelo, con objetivo de conseguir que entre el conjunto de instalaciones, edificios y superficie próxima al terreno no existan diferencias de potencial peligrosas. Por ellos es fundamenta realizar el Mantenimiento de Pozo a Tierra en San Isidro cada año.
Los motivos más importantes para realizar el Mantenimiento de Pozo a Tierra en San Isidro son:
- Proteger a las personas de la electrocución.
- Equilibrar potenciales entre componentes de un mismos sistema eléctrico.
- Evitar multas y cierres ya que es obligatorio según el código nacional de energía.
- Su Mantenimiento de Pozo a Tierra en San Isidro anual es obligatorio.
- No realiza el Mantenimiento de Pozo a Tierra en San Isidro es una infracción grave y corresponde cierre del local y multa.
- Parte fundamental para la obtención o renovación de licencia de funcionamiento.
Partes de un Pozo a Tierra o Puesta a Tierra
Las partes de un Pozo a Tierra en son:
- Terreno: es importante saber la resistividad del material que constituye al terreno, ya que, a menor resistencia eléctrica de él, mayor
será su conducción eléctrica.
- Pozo a Tierra: se constituyen de electrodos formados por barras, tubos, placas, anillos metálicos o pletinas. El material de ellos, el tipo de electrodo y la profundidad a la que es enterrada la toma de tierra debe ser tal que factores como la pérdida de humedad del suelo, la presencia de hielo o la corrosión no aumenten su resistencia eléctrica por valores superiores a los previstos.
- Conductores de tierra y conductores de protección: realizados en materiales de alta conductividad, son quienes se ocupan de unir a los dispositivos y estructuras con la Pozo a Tierra en Huaycán del edificio.
- Bornes: son el punto de unión entre la toma de tierra y el circuito de Pozo a Tierra en Huaycán de un edificio. Se deben colocar en estructuras como locales o casas, en bases de ascensores y en el punto de ubicación de la caja general de protección.
- Conductores de equipotencialidad: son los conductores que se conectan eléctricamente a todas las estructuras metálicas que componen a un edificio para evitar diferencias de potencial entre ellas.
Función de un Mantenimiento de Pozo a Tierra en San Isidro
La función principal de un Pozo a Tierra es mantener en un nivel seguro los voltajes de los sistemas eléctricos respecto al suelo, asegurando que cualquier fuga de corriente se disipe de manera controlada. Este sistema evita el riesgo de electrocución y protege los equipos electrónicos de daños causados por sobretensiones. Además, ayuda a estabilizar los voltajes en los sistemas eléctricos, lo cual es esencial para el correcto funcionamiento de los equipos conectados y por ello es fundamental realizar el Mantenimiento de Pozo a Tierra en San Isidro cada año por una empresa especializada con profesionales colegiados y habilitados para firmar el certificado como es el caso de Prosafety Perú.
Pasos para la instalación de un Pozo a Tierra
1. Selección del lugar
El primer paso es seleccionar un lugar adecuado para el pozo a tierra. El terreno debe tener una resistencia eléctrica baja y ser de fácil acceso para su mantenimiento. En Perú, se recomienda evitar zonas rocosas o extremadamente secas, ya que pueden dificultar la efectividad del pozo a tierra.
2. Excavación
Se realiza una excavación de aproximadamente 2 a 3 metros de profundidad y 50 centímetros de diámetro. La profundidad puede variar dependiendo del tipo de suelo y las especificaciones del proyecto.
3. Instalación del electrodo
En el fondo del pozo se coloca un electrodo, que puede ser una barra de cobre de 5/8 de pulgada de diámetro y 3 metros de longitud. Este electrodo es la principal vía de conexión entre el sistema eléctrico y la tierra.
4. Conexión del conductor
Se conecta un conductor de cobre desnudo (normalmente de 16 mm² o mayor, dependiendo de la normativa local) desde el electrodo hasta la acometida principal del sistema eléctrico. Es importante asegurar que las conexiones sean firmes y que los materiales utilizados sean resistentes a la corrosión.
5. Relleno del pozo
El pozo se rellena con una mezcla de tierra vegetal y sales para mejorar la conductividad. Se pueden añadir materiales como carbón vegetal y sal gema para reducir aún más la resistencia del terreno. La mezcla se compacta adecuadamente para asegurar un buen contacto entre el electrodo y el suelo.
6. Verificación y pruebas
Finalmente, se realizan pruebas de resistencia para verificar que el pozo a tierra cumple con los requisitos de seguridad establecidos. En Perú, la resistencia del pozo a tierra generalmente debe ser inferior a 10 ohmios. Es recomendable realizar estas pruebas periódicamente para asegurar que el sistema continúa funcionando correctamente.
¿Por qué es necesario comprobar el Mantenimiento de Pozo a Tierra en San Isidro?
Con el paso del tiempo, los suelos corrosivos con un gran contenido en humedad, altos niveles de sal y temperaturas elevadas pueden degradar las varillas de toma de tierra y sus conexiones. Por lo tanto, aunque el sistema de conexión a tierra inicialmente tuviera valores bajos de resistencia de tierra, la resistencia del sistema de conexión a tierra puede aumentar si las picas de puesta a tierra se han degradado.
Se recomienda que todas las picas y conexiones de puesta a tierra se comprueben anualmente, dentro del plan habitual de Mantenimiento de Pozo a Tierra en San Isidro preventivo. Si el técnico detecta un aumento de la resistencia superior al 20 por ciento, deberá investigar el origen del problema y reparar el sistema de puesta a tierra para reducir la resistencia.
¿Cuáles son los métodos de prueba durante el Mantenimiento de Pozo a Tierra en San Isidro?
Hay disponibles varios métodos de comprobación del Mantenimiento de Pozo a Tierra en San Isidro.
Comprobar la resistencia del suelo con picas es especialmente necesario para determinar el diseño del Mantenimiento de Pozo a Tierra en San Isidro de instalaciones nuevas (aplicaciones en campo abierto) para poder satisfacer las necesidades de resistencia de tierra.
El método de la caída de potencial permite medir la capacidad que tiene un sistema de conexión a tierra o un electrodo individual de disipar energía de una instalación.
Para realizar la comprobación por el método de caída de potencial de 3 hilos, se colocan dos picas en el terreno en línea recta alejadas del electrodo de tierra.
La comprobación selectiva es muy similar a la comprobación de caída de potencial y proporciona las mismas medidas, pero es mucho más fácil y segura. Con el método de comprobación selectiva ene l Mantenimiento de Pozo a Tierra en San Isidro, el electrodo de puesta a tierra en cuestión no necesita desconectarse de la instalación.
La comprobación durante el Mantenimiento de Pozo a Tierra en San Isidro, sin picas se realiza midiendo las resistencias de circuitos de puesta a tierra en sistemas con varias puestas a tierra y usando sólo pinzas amperimétricas. Esta técnica de medida elimina la peligrosa y larga tarea de desconectar las puestas a tierra paralelas, así como el proceso de encontrar lugares adecuados para picas auxiliares. También puede realizar comprobaciones de puesta a tierra en lugares que no hubiera considerado con anterioridad: dentro de edificios, en torres de alta tensión o en cualquier lugar donde no haya acceso directo al suelo.
Contáctese con Prosafety Perú:
Finalmente, Prosafety Perú le garantiza la calidad del trabajo y le asesoramos en la gestión y obtención de su certificado ITSE y de su licencia de funcionamiento para cualquier punto de Lima. Como puede ser Ate, Santa Anita, San Luis, Jesús María, Miraflores y todos los Tipos de Extintores. Realizamos los servicios de Desratización, Fumigación para restaurantes en Lima, Requisitos del Certificado ITSE, Plano de evacuación, Plano eléctrico, Construcción de portones metálicos, Instalación de Luz de Emergencia en Lince, Desinfección Ambiental en La Molina.
Consúltenos sin compromiso alguno y le podemos realizar un presupuesto por Fumigación para restaurantes en Lima al 921914952 y por un plan completo de seguridad para su casa o negocio. Escríbanos a WhatsApp o déjenos su consulta más abajo.