Plano de evacuación en Miraflores
De manera general, en todos los negocios, empresas, hospitales o cualquier otro edificio que albergue gente, se necesita que exista un Plano de evacuación en Miraflores. Para tener un plan completo de seguridad en casos de riesgo o desastres como incendios, inundaciones, terremotos u otros. Este tipo de plan está diseñado exclusivamente para emergencias, salvaguardar la integridad de las personas y dentro de él se contiene una serie de normativas como el Plano de evacuación en Miraflores que se pueden hacer en caso de un peligro.
Este tipo de Plano de evacuación en Miraflores deben de ser elaborados por especialistas dentro del sector de la prevención, salud y seguridad en el trabajo como el caso de Prosafety Perú. Debido a que dentro de este tipo de documentos se describe de forma precisa cómo actuar ante una emergencia, que son totalmente obligatorios según la normativa vigente de Defensa Civil.
No contar con el Plano de evacuación en Miraflores, es causal de cierres multas y sanciones. En el plan de seguridad de aparecer dónde se deben posicionar las personas, qué espacios son seguros y qué vías se deben tomar para tener acceso a ellos.
¿Qué es un plan de evacuación?
El Plano de evacuación en Miraflores corresponde a las acciones de preparación para la respuesta que permiten que las personas que se encuentran en una edificación (vivienda, oficina, institución educativa, establecimiento comercial, etc) puedan realizar una salida ordenada, rápida y segura, con el fin de
proteger la vida de las personas presentes.
Un Plano de evacuación en Miraflores debe construirse de manera participativa, debe contener información básica y concreta de lo que las personas deben hacer en caso de requerirse una evacuación, incluyendo distribución de roles, rutas de evacuación, puntos de encuentro, puntos de alojamiento, tipo de comunicación, de acuerdo con las necesidades del caso; igualmente, debe ser ampliamente divulgado de manera que las personas que habitualmente se encuentran en la edificación conozcan cómo realizar la evacuación y qué hacer si se encuentran visitantes o personal externo a las instalaciones.
Es indispensable que de acuerdo con las condiciones y las necesidades locales, se establezcan los objetivos para el plan de evacuación, acorde con lo que se quiere lograr y proteger, en general los objetivos de un Plano de evacuación en Miraflores deben conseguir:
- Establecer atribuciones o roles de acuerdo con los grupos y líderes estimados.
- Definir los mecanismos de evacuación y atención a cualquier evento tanto por las brigadas institucionales, como por los organismos de socorro.
- Definir rutas de evacuación, puntos de encuentro y puntos de refugio y/o albergue, según con las necesidades y características locales.
- Establecer los diferentes niveles de alerta y sus fases para la apropiada activación del plan.
- Establecer el mecanismo de comunicación interna y externa, principalmente con los integrantes de Defensa civil.
- Fomentar hábitos de preparación para la respuesta individuales y colectivos, que ayuden a mitigar los efectos de los eventos presentados.
Dentro del reconocimiento de la edificación a evacuar, es necesario tener en cuenta:
- Identificación de cada piso de la estructura
- Identificación de zonas de riesgo (internas y externas)
- Demarcación de salidas habituales y salidas de emergencia
- Escaleras de ingreso y salida, identificando áreas comunes compartidas
- Rutas de evacuación hasta llegar al punto de encuentro y/o sitio de albergue
- Instalaciones de especial atención (talleres, depósitos, laboratorios, etc)
- Ubicación de extintores y/o hidrantes
- Ubicación de botiquines
- Afluencia de personas (cantidad, habituales, visitantes)
- Ubicación de mecanismos de alarma
- Detectores de humo y/o aspersores de agua (si existieran)
- Estaciones para el corte de servicios públicos (agua, energía eléctrica, gas)
- Puntos de encuentro
- Puntos de albergue
Se diseñan Plano de evacuación en Miraflores por niveles, donde se muestran, los recursos, como camillas, botiquín, extintores, alarma, rosa de vientos y las señalizaciones correspondientes a cada uno, además se evidencian las salidas de emergencia y los puntos de encuentro seleccionados para cada una de las sedes,
partiendo que el punto de encuentro seleccionado será el parque ya que es un lugar libre de cables, vías y objetos que puedan caer en una situación de sismo o terremoto.
Vías de evacuación en el Plano de evacuación en Miraflores
Una vez identificada la estructura y tomadas las medidas de protección necesarias, deben establecer las vías de evacuación que ofrecen seguridad en el traslado de las personas de la edificación a un punto seguro (punto de encuentro y/o albergue).
Debe tenerse en cuenta que en algunas ocasiones estas vías deben ser adecuadas y debe garantizarse mantenimiento permanente, de manera que las población siempre cuente con disponibilidad para su utilización.
Dentro de la adecuación de las vías o rutas de evacuación pueden realizarse, entre otras:
• Retirar material de construcción
• Retirar material vegetal (plantas que crecen espontáneamente en la vía)
• Evitar el parqueo de vehículos o elementos que dificulten la movilización de las personas.
• Instalación de iluminación o que las personas cuenten con elementos (lámparas o linternas) que faciliten la movilización en horas nocturnas.
La evacuación debe realizarse del sitio más cercano a la salida al más lejano de la misma y/o iniciar por el sitio que se haya visto afectado por el evento.
¿Qué es un simulacro?
Es la representación de un evento de emergencia que lleva a una comunidad a tomar acciones necesarias de respuesta, siguiendo un plan previamente establecido basado en procedimientos de seguridad y protección. Esta representación, pone a prueba la capacidad de respuesta de la población, y permite evaluar los planes realizados con anterioridad.
¿Qué es evacuación?
La evacuación es un conjunto de acciones y procedimientos tendientes a la protección de las personas en situación de riesgo, que implica trasladarse a través de una ruta delimitada que ofrece el menor riesgo posible hasta un lugar más seguro denominado punto de encuentro.
¿Qué es una amenaza?
Es cualquier situación que pueda generar un daño o afectación a las personas, los bienes y el ambiente. Las amenazas pueden ser de origen natural, tecnológica y/o social.
Contáctese con Prosafety Perú:
Finalmente, Prosafety Perú le garantiza la calidad del trabajo y le asesoramos en la gestión y obtención de su certificado ITSE y de su licencia de funcionamiento para cualquier punto de Lima. Como puede ser Ate, Santa Anita, San Luis, Jesús María, Miraflores y todos los Tipos de Extintores. Realizamos los servicios de Desratización, Plano de evacuación en Miraflores, Plano de evacuación, Plano eléctrico, Construcción de portones metálicos, Instalación de Luz de Emergencia en Lince, Desinfección Ambiental en La Molina.
Consúltenos sin compromiso alguno y le podemos realizar un presupuesto por Plano de evacuación en Miraflores al 921914952 y por un plan completo de seguridad para su casa o negocio. Escríbanos a WhatsApp o déjenos su consulta más abajo para poder enviarle un presupuesto preciso a sus necesidades.