Pozo a Tierra en Magdalena
El sistema de Pozo a Tierra en Magdalena consiste en proteger los aparatos eléctricos, pero más importante es salvaguardar la vida de los seres vivos que se encuentren en la edificación, centros comerciales y otros locales ya que la corriente puede tener efectos parciales o totales, o la muerte. Un sistema de puesta a tierra consiste en un conjunto de elemento que proporcionan un camino de baja impedancia entre los elemento que se deseen conectar a tierra y la tierra en sí misma. Esto significa que en caso de un fallo a tierra, la intensidad circulará por el sistema puesta a tierra fácilmente que por otro sistema, por ejemplo el cuerpo humano.
¿Cuál es la función de un Pozo a Tierra en Magdalena?
Partes de un Pozo a Tierra
Las partes de un Pozo a Tierra o puesta a Tierra son:
- Terreno: es importante saber la resistividad del material que constituye al terreno, ya que, a menor resistencia eléctrica de él, mayor será su conducción eléctrica.
- Pozo a Tierra: se constituyen de electrodos formados por barras, tubos, placas, anillos metálicos o pletinas. El material de ellos, el tipo de electrodo y la profundidad a la que es enterrada la toma de tierra debe ser tal que factores como la pérdida de humedad del suelo, la presencia de hielo o la corrosión no aumenten su resistencia eléctrica por valores superiores a los previstos.
- Conductores de tierra y conductores de protección: realizados en materiales de alta conductividad, son quienes se ocupan de unir a los dispositivos y estructuras con la Pozo a Tierra del edificio.
- Bornes: son el punto de unión entre la toma de tierra y el circuito de Pozo a Tierra en Magdalena de un edificio. Se deben colocar en estructuras como locales o casas, en bases de ascensores y en el punto de ubicación de la caja general de protección.
- Conductores de equipotencialidad: son los conductores que se conectan eléctricamente a todas las estructuras metálicas que componen a un edificio para evitar diferencias de potencial entre ellas.
Los pasos a seguir para la instalación del Pozo a Tierra en Magdalena son los siguientes:
- Planificación y diseño: Antes de comenzar la instalación, es necesario realizar un plan y diseño adecuados. Esto implica determinar el tamaño y la ubicación óptima del pozo a tierra, así como los materiales necesarios para su construcción. La ubicación adecuada debe ser establecida de acuerdo a las características propias de cada lugar.
- Reunir los materiales: Los materiales típicos necesarios para la instalación de un Pozo a Tierra en Magdalena incluyen una barra de cobre o varilla de acero galvanizado de buena conductividad, un conductor de cobre o cable de cobre aislado, una placa o rejilla de dispersión, abrazaderas de conexión, soldadura, cinta de autoadherencia, cemento conductivo y caja de registro (opcional).
- Excavación: Una vez que se ha determinado la ubicación del Pozo a Tierra en Magdalena, se debe excavar un agujero en el suelo de dimensiones adecuadas. El tamaño y la profundidad requerida pueden variar según las regulaciones locales y la capacidad de carga del terreno.
- Colocación de la barra o varilla de tierra: Se inserta la barra o varilla de cobre o acero galvanizado en el agujero excavado. La longitud de la barra o varilla debe ser suficiente para alcanzar una capa de suelo con buenas propiedades conductoras.
- Conexión del conductor de tierra: Se conecta un conductor de cobre a la barra o varilla de tierra. Este conductor será el encargado de llevar la corriente desde el sistema eléctrico hacia el Pozo a Tierra en Magdalena.
- Conexión de la placa o rejilla de dispersión: Si se utiliza una placa o rejilla de dispersión en lugar de una barra o varilla de tierra, se debe conectar al conductor de tierra. La placa o rejilla se coloca en un área amplia y húmeda para asegurar una dispersión efectiva de la corriente.
- Soldadura y aseguramiento de conexiones: Es importante asegurarse de que todas las conexiones estén bien sujetas y aseguradas. Se puede utilizar soldadura para reforzar las uniones y cinta de autoadherencia para proteger las conexiones contra la corrosión.
- Relleno del agujero: Una vez que todas las conexiones están completas, se rellena el agujero con tierra compactada para asegurar la estabilidad del pozo a tierra.
- Pruebas y verificación: Después de completar la instalación, se deben realizar pruebas y mediciones eléctricas y electromagnéticas para verificar la resistencia del pozo a tierra en Pueblo Libre. Utilizamos los instrumentos de medición especializados para garantizar que la resistencia cumpla con las normas de seguridad establecidas.
Siempre tenga en cuenta que es completamente fundamental cumplir con las regulaciones y estándares de Defensa Civil al instalar un Pozo a Tierra en Surquillo. Debido a que este proceso asegurará su efectividad y la seguridad de las instalaciones eléctricas; reduciendo la posibilidad de riesgo eléctrico o incendio. Es importante buscar la asesoría de una empresa profesional como Prosafety Perú, que cuenta con las certificaciones correspondientes y los profesionales para la emision de los documentos que requiere.
¿Por qué es importante la verificación periódica del sistema de Pozo a Tierra en Magdalena?
Puede que se considere erróneamente por algunas personas el sistema de puesta a tierra como “invulnerable” a daños por pensar que al estar enterrado no debería cambiar sus características,. En el Perú es totalmente obligatorio el mantenimiento anual del Pozo a Tierra en Magdalena. No realizar el mantenimiento del Pozo a Tierra en Magdalena por un profesional habilitado y colegiado, es causal de multas y cierres.
Este mantenimiento debe ser realizado por profesionales como Prosafety Peru, en que contamos con experiencia y con ingenieros colegiados, calificados y habilitados para realizar el mantenimiento Pozo a Tierra en Magdalena y emitir el certificado correspondiente. Por otro lado, no realizar el mantenimiento hace que el Pozo a Tierra en Magdalena sea más propenso a perder sus condiciones de operación iniciales producto de diversos factores como lo son:
- La humedad,
- Corrosión,
- Reacciones químicas producto de los diferentes estratos de los que se compone la tierra donde se encuentran enterrados los electrodos.
- Condiciones ambientales adversas (lluvias, sequías),
- Cambios en el terreno (construcciones, drenajes),
- Cambios mecánicos (se aflojan las conexiones entre el conductor de puesta a tierra y los electrodos, el conector de puesta a tierra pierde sus propiedades de dar agarre adecuado creando puntos flojos).
Todos estos factores resultan en deterioro constante del sistema, lo que equivale a una condición insegura de operación, ¿Por qué seria inseguro tener un sistema de puesta a tierra que ha perdido sus condiciones ideales de operación y no se ha verificado?
Contáctese con Prosafety Perú:
Finalmente, Prosafety Perú le garantiza la calidad del trabajo y le asesoramos en la gestión y obtención de su certificado ITSE y de su licencia de funcionamiento para cualquier punto de Lima. Como puede ser Ate, Santa Anita, San Luis, Jesús María, Miraflores y todos los Tipos de Extintores. Realizamos los servicios de Desratización, Pozo a Tierra en Magdalena, Plano de evacuación, Plano eléctrico, Construcción de portones metálicos, Instalación de Luz de Emergencia en Lince, Desinfección Ambiental en La Molina.
Consúltenos sin compromiso alguno y le podemos realizar un presupuesto por Pozo a Tierra en Magdalena al 921914952 y por un plan completo de seguridad para su casa o negocio. Escríbanos a WhatsApp o déjenos su consulta más abajo.