Puesta a Tierra en Lima

La puesta a tierra en Lima es un concepto relacionado con el sector eléctrico del que prácticamente todo el mundo ha oído hablar. No obstante, hoy queremos profundizar, al menos un poco, en la importancia de un sistema de puesta a tierra adecuado para la correcta distribución de la energía y la seguridad de las personas y los medios materiales.

Pozo a Tierra en MagdalenaImportancia de la Puesta a Tierra en Lima

Protección Personal

Evita descargas eléctricas accidentales al desviar la corriente de fuga hacia tierra manteniendo limpia la instalación eléctrica.

Protección de Equipos

Estabiliza el voltaje y protege los equipos eléctricos contra sobretensiones mejorando notablemente los resultados empresariales.

Estabilidad del Sistema:

Contribuye a la estabilidad operativa de los sistemas eléctricos manteniendo seguridad y productividad totalmente alineadas.

Cumplimiento Normativo:

Es esencial para cumplir con las normativas de seguridad eléctrica marcadas por los reglamentos electrotécnicos. No realizar el mantenimiento anual del pozo a Tierra o Puesta a Tierra en Lima, es causal de cierres y multas administrativas.

 

Cálculo de la Puesta a Tierra en Lima

Un sistema de puesta a tierra bien calculado no solo protege contra descargas eléctricas, sino que también contribuye a la estabilidad general del sistema eléctrico. Para lograrlo, es importante seguir una serie de pasos que van desde la evaluación del terreno hasta la verificación final del sistema.

La precisión en este cálculo depende de varios factores, como la resistividad del suelo o la correcta selección de materiales. Este proceso requiere un conocimiento de las normativas y el uso de herramientas de medición al mismo tiempo que conocer los diferentes tipos de productos específicos para cada tipo de conexión de Puesta a Tierra en Lima. A continuación, se detallamos los pasos fundamentales para llevar a cabo un cálculo de Puesta a Tierra en Lima que cumpla con las normativas y garantice el funcionamiento seguro de la instalación.

Medición de la Resistividad del Suelo:

La resistividad del suelo es un factor a tener en cuenta y utilizar equipos específicos, como un telurómetro, permite obtener datos precisos sobre la resistividad del terreno. Estos datos son indispensables para determinar la cantidad y disposición de los electrodos de tierra necesarios.

La resistividad del terreno es la medida que indica básicamente el valor de cuánto resiste el suelo al paso de la corriente eléctrica. Se expresa en ohmios-metro (Ω·m). Dicho valor es determinante en el diseño del sistema de Puesta a Tierra en Lima siendo el primer punto a tener  en cuenta de cara a elegir dimensiones de secciones de cable, cantidad de picas a soterrar o tipo de conexión a aplicar (mecánica o soldadura exotérmica) como veremos mas adelante.

  • Valores bajos de resistividad (por debajo de 100 Ω·m) son buenos para la Puesta a Tierra en Lima, ya que permiten una mejor disipación de la corriente eléctrica, facilitando un sistema de tierra más efectivo.
  • Valores altos de resistividad (por encima de 1000 Ω·m) son menos deseables, ya que dificultan la disipación de la corriente, lo que puede requerir sistemas de Puesta a Tierra en Lima más complejos o materiales especiales para reducir la resistencia total del sistema.

Diseño del Sistema:

Con los datos de resistividad del terreno en mano, el siguiente paso seleccionar conductores y el tipo de conexión adecuados que cumplan con los requisitos técnicos y normativos. Selección de conductores y componentes basados en los datos obtenidos.

  • Selección de Conductores: La elección de conductores, como cobre o acero galvanizado, es clave por su conductividad y resistencia a la corrosión. El tamaño y tipo del conductor deben adaptarse a la corriente que el sistema manejará y a las características del terreno.
  • Elección de Electrodos: Los electrodos, como picas, varillas o placas, deben optimizar el contacto con el suelo. En terrenos con alta resistividad, se pueden necesitar electrodos más largos o múltiples conexiones en paralelo. Tambien se debe tener en cuenta los valores de recubrimiento de estos, puesto que el reglamento marca unos mínimos pero en los ambientes mas corrosivos, cercanos al mar, por ejemplo debemos ser prudentes e intentar instalar electrodos con mas recubrimiento del mínimo aceptado.
  • Conexiones y Uniones: Las conexiones deben ser robustas y de baja resistencia, utilizando técnicas como la soldadura exotérmica para garantizar durabilidad y buen contacto eléctrico o las tradicionales conexiones mecánicas (grapas de puesta a tierra). Diferencias entre conexiones AQUí
  • Configuración del Sistema: La disposición de los componentes, como en una malla o anillo, debe maximizar la efectividad del sistema. Aditivos químicos pueden mejorar el contacto en terrenos difíciles.
  • Consideraciones de Mantenimiento: Un diseño bien pensado facilita el mantenimiento y las inspecciones periódicas, permitiendo la medición de la resistencia sin modificar la instalación. El acceso a las conexiones mediante la instalación en arquetas y registros, te permitirá poder efectuar mantenimientos periódicos de manera rápida y poder certificar que la instalación se mantiene en valores óptimos.

Cálculo de la Resistencia:

La resistencia del sistema debe ser lo suficientemente baja para permitir la disipación efectiva de la corriente de falla, minimizando riesgos para las personas y los equipos. Por ello, debemos efectuar un cálculo téorico y posterior efectuar un cálculo en campo utilizando equipos de medida (Teleurómetro).

  • Fórmulas para el Cálculo de la Resistencia: Para calcular la resistencia de la Puesta a Tierra en Lima, se aplican fórmulas que consideran la resistividad del suelo, la geometría del sistema y los materiales utilizados. Aquí, deberemos tener muy presente todos los valores que anteriormente ya hemos mencionado, resistividad del terreno,  longitud y diámetro del electrodo (pica de tierra) …. etc dado que este cálculo es esencial para asegurar que la resistencia se mantenga dentro de los valores aceptables.
  • Medición de la Resistencia de Tierra con un Telurómetro: Después del cálculo teórico, es necesario medir la resistencia real utilizando un telurómetro. Este dispositivo mide la resistencia de tierra mediante el método de las tres puntas, donde se aplican corriente y voltaje para calcular la resistencia efectiva del sistema. Las mediciones deben realizarse en distintas condiciones para obtener un valor preciso. El objetivo es que la resistencia medida esté generalmente por debajo de 10 ohmios para instalaciones de baja tensión. Si los valores son elevados, puede ser necesario ajustar el diseño o mejorar las condiciones del terreno o ambas con el fin de conseguir una camino facil hacia el terreno a la corriente de fuga.

Verificación:

La verificación es una etapa para garantizar la seguridad y eficacia del sistema de Puesta a Tierra en Lima en Instalaciones Eléctricas. A través de mediciones precisas, inspecciones detalladas y un cumplimiento riguroso de las normativas, se asegura que el sistema protegerá a las personas y equipos de manera confiable, minimizando riesgos y asegurando un funcionamiento seguro a lo largo del tiempo.

Mediciones seguridad Puesta a tierra

¿Por qué es importante?

Mantenimiento de Pozo a Tierra en San MiguelLas principales razones por las que debe realizarse una correcta conexión a tierra son:

  1. Proteger la vida de los seres humanos y de los animales.
  2. Asegurar la correcta actuación de las protecciones de los equipos.
  3. Eliminar o disminuir el riesgo de daños en los equipos.
  4. Garantizar la fiabilidad del servicio eléctrico.

 

Contáctese con Prosafety Perú:

Finalmente, Prosafety Perú le garantiza la calidad del trabajo y le asesoramos en la gestión y obtención de su certificado ITSE y de su licencia de funcionamiento para cualquier punto de Lima. Como puede ser  Ate, Santa Anita, San Luis, Jesús María, Miraflores y todos los Tipos de Extintores. Realizamos los servicios de Desratización, planos de evacuación, planos eléctricos, Puesta a Tierra en Lima, Plano de evacuación, Plano eléctrico, Construcción de portones metálicos, Instalación de Luz de Emergencia en Lince, Instalación de Pozo a Tierra en Ate.

Consúltenos sin compromiso alguno y le podemos realizar un presupuesto por Puesta a Tierra en Lima al 921914952 y por un plan completo de seguridad para su casa o negocio. Escríbanos a WhatsApp o déjenos su consulta más abajo.