Punto de Reunión en Caso de Sismo

Saber qué hacer y dónde resguardarse en un sismo u otros desastres naturales es una cuestión de vital importancia para la seguridad personal y colectiva. La clave para minimizar los daños y proteger la vida es conocer los Punto de Reunión en Caso de Sismo y las mejores prácticas a realizar cuando uno se produce y las zonas seguras antes, durante y después de un sismo.

¿Qué es un sismo?

Los sismos o terremotos son fenómenos naturales que ocurren sin previo aviso, provocando desde leves sacudidas hasta intensos movimientos telúricos capaces de causar graves daños estructurales.

Medidas de Prevención para un sismo

La prevención es esencial para enfrentar un eventual sismo con menor riesgo. Defensa civil recomienda la adopción de medidas preventivas que incluyen desde la adecuación del inmueble hasta la preparación de un plan de emergencia.

Asegúrate de fijar estantes y objetos pesados a las paredes, guardar objetos rompibles en lugares bajos y preparar mochilas de emergencia con suministros esenciales como agua, alimentos no perecederos y un botiquín de primeros auxilios.

Dentro de esta preparación para posibles sismos, es importante definir el accionar de las personas, esto con relación al espacio en donde se encuentren; al igual, es necesario definir e informar sobre las zonas seguras para una mejor evacuación.

Señales de Seguridad en Pueblo Libre

Procedimiento en caso de evacuación

Medidas de prevención

• Localice los lugares más seguros de su área de trabajo, como baños, marcos de puertas, trabes y columnas, mobiliaria resistente, etc.
• Ubique y conozca los mecanismos que cortan el suministro de energía eléctrica, de gas, agua y sustancias químicas.
• Ubique en una zona visible los teléfonos de emergencia de los cuerpos de ayuda en la zona.
• Cuidar, no sobrecargar los espacios con objetos demasiados pesados, como archivos, papelería, etc.
• Fijar correctamente, cuadros lámparas, canceles, luminarias, etc.
• Contar con un botiquín de primeros auxilios.
• Contar con una linterna sorda y un radio con batería de repuesto.
• Enseñar al personal en general como cortar la energía eléctrica, gas y agua.
• Familiarizarse con el sonido de alerta sísmica.

Durante el sismo

1. Conserve la calma.
2. Si esta próxima a una salida de emergencia en planta baja evacue, de no ser así permanezca en el área de trabajo.
3. Identifique una zona de seguridad (trabe, columna, etc.)
4. Resguárdese en el Punto de Reunión en Caso de Sismo más seguro.
5. Ubique trabes y columnas y resguárdese.
6. Aléjese de ventanas puesto que los vidrios se pueden quebrar.
7. No evacue el área ya que resulta peligroso.

Después de un sismo o temblor

1. Conserve la calma.
2. Evacue el área, siga las rutas de evacuación.
3. Diríjase al Punto de Reunión en Caso de Sismo de reunión indicado.
4. Obedezca las indicaciones de los brigadistas y colabore en la evacuación.
5. En el Punto de Reunión en Caso de Sismo recibirá indicaciones por parte del coordinador general.
6. Este preparado para experimentar más temblores menores que usualmente ocurren después de un
temblor de gran magnitud.

Al evacuar, recuerde:
• No encienda cerillos, velas, aparatos de flama abierta o eléctricos, hasta asegurarse de que no haya fuga de gas, ni problemas en la instalación eléctrica.
• Auxilie a lesionados (si sabe cómo) o busque ayuda médica.
• Si hay incendio evacue el área y repórtelo a los brigadistas.
• No consuma alimentos o bebidas que hayan estado en contacto con vidrios rotos, escombros o algún contaminante.
• No utilice el teléfono (únicamente en caso de emergencia).
• Si su área de trabajo u oficinas en el que se encuentra sufrió daños, repórtelos de inmediato con los brigadistas.

¿Cuáles son los lugares seguros en caso de sismo?

¿Dónde resguardarse en un sismo? Identificar lugares seguros dentro y fuera del edificio es parte de las medidas preventivas y puede significar la diferencia en la seguridad personal y de tus seres queridos. Los Punto de Reunión en Caso de Sismo son aquellos que ofrecen protección contra la caída de escombros y minimizan los riesgos de daños por el movimiento telúrico.

Centros de conteo de personal (Punto de Reunión en Caso de Sismo)

El centro de conteo es el Punto de Reunión en Caso de Sismo o desastre al que el personal deberá dirigirse en el caso de una evacuación. El establecimiento cuenta con un punto de reunión asignado en el conjunto (ver croquis de ubicación en la sección de anexos). Para efectuar el conteo efectivo del personal en el punto de reunión, la administración deberá de mantener la lista del personal bajo su responsabilidad, la cual será entregada al coordinador general para que los brigadistas de evacuación realicen el conteo en el punto de reunión e identifiquen si alguien se encuentra ausente .

Para el caso de los visitantes, contratistas y cualquier otro personal que ingrese a las instalaciones se mantendrá en la recepción una bitácora donde registrará nombre, hora de entrada, a quien visitan y hora de salida, misma que será entregada al coordinador general para efectuar el conteo del personal en caso de requerirse.

¿Qué significa el Punto de Reunión en Caso de Sismo?

Un Punto de Reunión en Caso de Sismo o desastre es una zona definida, de fácil acceso y rápida identificación, al que las personas deben dirigirse y permanecer dentro de su perímetro en situaciones de riesgo. Dichos eventos pueden ser un incendio, un terremoto o cualquier otra evacuación de emergencia.

Este Punto de Reunión en Caso de Sismo delimita la zona de mayor seguridad en caso de una catástrofe. Está pensado para mantenernos fuera del alcance de cables, árboles y hasta casas o edificios si es que estos llegan a caer o derrumbarse.

Por ejemplo, cuando se trata de un terremoto, una vez terminado el sismo y evacuado el edificio, todo el personal o habitantes debe dirigirse a dicho Punto de Reunión en Caso de Sismo y mantenerse dentro del mismo hasta que el peligro haya terminado.

¿Para qué sirve el punto de reunión?

Existe una gran diferencia entre qué es un punto de reunión y para qué sirve. ¿Puedes adivinar cuál es?

Lo primero ya lo hemos abordado arriba y, en esencia, se trata de una zona segura en medio de la catástrofe. Y aunque hemos hablado también de su finalidad, protegernos no es su única misión.

Aunque el objetivo de un Punto de Reunión en Caso de Sismo en piso es garantizar la seguridad de todos, su misión se desarrolla durante y después del riesgo. Esto se debe a que, más allá de mantenernos a distancia de los objetos que puedan caer, también funciona como un canal de comunicación posterior.

“¿Cómo es esto posible?”, quizá te preguntes. La respuesta es fácil: mediante la organización y la coordinación durante y después de una crisis.

Es mucho más fácil mantener informado a un grupo que a decenas de personas dispersas.

Imagina el siguiente escenario: durante tu labor en la oficina o en tu visita al centro comercial ocurre un sismo. Durante el temblor o a su término, sales del inmueble y lo primero que haces es localizar una señalética de Punto de Reunión en Caso de Sismo para dirigirte allí.

Poco a poco la gente se comienza a acumular en el sitio. Aunque hay pánico, el grupo allí reunido sabe que debe calmarse y esperar instrucciones para saber cómo proceder correctamente.

Después de unos minutos, el personal de protección civil o los compañeros de trabajo asignados para dicha labor se acercan al grupo. Aprovechando que están todos reunidos, les informan, oficial y detalladamente, si ha ocurrido algún daño material, un accidente, si es necesario que se retiren a sus hogares o si, por el contrario, pueden regresar a sus tareas laborales.

La información que se comparte allí debe ser certera y de confianza a través del personal autorizado. Así, la gente no solo estará a salvo en una zona de poco riesgo, sino también informada durante y después de la crisis.

¿Cómo localizar un Punto de Reunión en Caso de Sismo y qué características tiene?

La zona segura no es un lugar delimitado al azar; por el contrario, debe estar bien pensada y trazada, tomando en cuenta ciertas consideraciones.

¿Dónde deben ubicarse?

Si bien esto depende de las reglas de protección civil por las que se rija cada inmueble, lo esencial es que su ubicación sea de fácil y rápido acceso para todos desde el lugar donde se encuentren.

Cuando se cuenta con demasiado personal, como lo es en oficinas, se deberá colocar un Punto de Reunión en Caso de Sismo verde por cada área laboral. El mismo debe estar comunicado con todos los otros.

Ahora que conoces lo que es un Punto de Reunión en Caso de Sismo, así como para qué sirve y cómo funciona, estarás más preparado ante una emergencia. Recuerda actuar en todo momento con calma y eficacia.

¿Para que sirven los Punto de Reunión en Caso de Sismo?

Los puntos de reunión son áreas designadas y seguras a las que las personas deben dirigirse en caso de una evacuación de emergencia, como un incendio en un edificio, una evacuación en un lugar de trabajo, un desastre natural u otro evento que requiera que las personas abandonen un área determinada. Estos puntos cumplen varias funciones importantes:

  1. Seguridad y Protección: Los Punto de Reunión en Caso de Sismo o desastre están ubicados en lugares considerados seguros y alejados de la zona de peligro, como áreas exteriores a prueba de incendios o zonas seguras en el caso de evacuaciones por desastres naturales. Su propósito principal es asegurar la seguridad de las personas en situaciones de emergencia, protegiéndolas de los peligros potenciales.
  2. Conteo y Verificación: Los puntos de reunión facilitan el conteo y la verificación de todas las personas que se encontraban en el lugar en el momento de la evacuación. Esto es esencial para garantizar que nadie haya quedado atrás y que todos estén a salvo.
  3. Comunicación y Coordinación: Los puntos de reunión sirven como lugares designados para la comunicación y coordinación entre el personal de respuesta a emergencias, como los bomberos, los equipos de seguridad o los equipos de evacuación. Los responsables de la seguridad pueden utilizar el Punto de Reunión en Caso de Sismo para coordinar esfuerzos y realizar un seguimiento de las personas evacuadas.
  4. Mantener el Orden: En situaciones de evacuación, especialmente en lugares con muchas personas, como oficinas, escuelas o instalaciones comerciales, los puntos de reunión ayudan a evitar la confusión y el caos al proporcionar una ubicación específica donde las personas deben dirigirse.
  5. Facilitar la Contención de la Emergencia: Al mantener a las personas alejadas de la zona de peligro, los puntos de reunión ayudan a las autoridades a contener la emergencia y llevar a cabo acciones de mitigación o rescate de manera más efectiva.
  6. Facilitar la Atención de Emergencias Médicas: En caso de que se requiera atención médica para alguna persona evacuada, los puntos de reunión permiten que los equipos de primeros auxilios o servicios médicos sepan dónde dirigirse para brindar asistencia.

Es importante que las ubicaciones del Punto de Reunión en Caso de Sismo estén claramente señalizadas y que todas las personas en un lugar, ya sea un edificio, una escuela o cualquier otro espacio, estén informadas sobre su ubicación y su propósito. La preparación y la práctica de evacuaciones regulares son esenciales para garantizar que las personas sepan cómo llegar a los puntos de reunión y cómo actuar en situaciones de emergencia.

Señalización Defensa Civil

Contacto

Finalmente, Prosafety Perú le garantiza la calidad del trabajo y le asesoramos en la gestión y obtención de su certificado ITSE y de su licencia de funcionamiento para cualquier punto de Lima. Como puede ser  Ate, Santa Anita, San Luis, Jesús María, Miraflores y todos los Tipos de Extintores. Realizamos los servicios de Desratización, Punto de Reunión en Caso de Sismo, Plano de evacuación, Plano eléctrico, Construcción de portones metálicos, Instalación de Luz de Emergencia en Lince, Desinfección Ambiental en La Molina.

Consúltenos sin compromiso alguno y le podemos realizar un presupuesto por Punto de Reunión en Caso de Sismo al 921914952 y por un plan completo de seguridad para su casa o negocio. Escríbanos a WhatsApp o déjenos su consulta más abajo.