Renovación de Licencia de Funcionamiento en Lima
Durante el proceso de Renovación de Licencia de Funcionamiento en Lima, es esencial cumplir con una serie de requisitos fijos que aseguran la seguridad y el cumplimiento de las normativas vigentes de Defensa Civil. Si bien es cierto que algunos procesos varían levemente entre municipalidades, el proceso de Renovación de Licencia de Funcionamiento en Lima es muy similar. A continuación, se detallan los pasos y requisitos necesarios, y obligatorios para la Renovación de Licencia de Funcionamiento en Lima de forma segura.
Cumplir con estos requisitos es fundamental para la Renovación de Licencia de Funcionamiento en Lima. Asegurarse de que el establecimiento cumpla con todas las normativas de seguridad y que el personal esté capacitado en las medidas de prevención y respuesta ante emergencias garantiza la seguridad de las personas y el cumplimiento de las normativas legales para las cuales Prosafety Perú le brinda todos los servicios complementarios.
1. Solicitud de Renovación
Descripción: La solicitud de Renovación de Licencia de Funcionamiento en Lima debe ser presentada en la municipalidad correspondiente. Este documento es el punto de partida para el proceso de renovación.
Requisitos:
- Formulario de Solicitud: Completa el formulario de solicitud de Renovación de Licencia de Funcionamiento en Lima disponible en la página web de la municipalidad o en sus oficinas administrativas.
- Datos del Representante Legal: Incluye información detallada del representante legal o apoderado de la empresa.
- Declaración Jurada: Presenta una declaración jurada de cumplimiento de las condiciones de seguridad y de no haber realizado modificaciones estructurales en el establecimiento desde la última inspección.
2. Pago de Derechos
Descripción: El pago de derechos es un requisito administrativo que varía según el tipo de negocio y el tamaño del local.
Requisitos:
- Comprobante de Pago: Realiza el pago por derecho de trámite de Renovación de Licencia de Funcionamiento en Lima y presenta el comprobante correspondiente.
- Tasas: Las tasas pueden variar, por lo que es importante verificar el monto exacto en la municipalidad.
3. Certificado ITSE
Descripción: El Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) es crucial para asegurar que el establecimiento cumple con las normativas de seguridad contra incendios y otros riesgos.
Requisitos Renovación de Licencia de Funcionamiento en Lima:
- Solicitud de ITSE: Completa el formulario de solicitud de ITSE.
- Documentación: Presenta los siguientes documentos:
- Planos de Arquitectura y Distribución: Incluyen la distribución de tableros eléctricos y cuadro de cargas.
- Certificado de Medición de Resistencia del Sistema de Puesta a Tierra: Asegura que el sistema de puesta a tierra es efectivo.
- Plan de Seguridad del Establecimiento: Detalla las medidas de seguridad implementadas.
- Certificado de Operatividad y Mantenimiento de Extintores: Asegura que los extintores están en buen estado y han sido mantenidos adecuadamente.
- Certificado de Uso y Manejo de Extintores: Asegura que el personal está capacitado en el uso de extintores.
- Modelo de Cartilla o Plan de Seguridad: Indica qué hacer en caso de sismo, incendio, robos, primeros auxilios, así como teléfonos de emergencia.
4. Extintores
Descripción: Los extintores son esenciales para la seguridad contra incendios. Deben estar en buen estado y ubicados estratégicamente.
Requisitos:
- Cantidad y Tipo: La cantidad de extintores depende del tamaño y tipo de negocio. Generalmente, se requiere al menos un extintor por cada 100 m² de área construida.
- Certificación y Mantenimiento: Los extintores deben estar certificados y contar con la aprobación de una empresa registrada y autorizada. Es obligatorio realizar un mantenimiento anual y recarga.
- Ubicación: Los extintores deben estar ubicados en puntos estratégicos, fácilmente accesibles y visibles.
5. Plano Eléctrico
Descripción: El plano eléctrico es crucial para asegurar que las instalaciones eléctricas cumplan con las normativas de seguridad.
Requisitos:
- Planos de Distribución: Deben incluir la distribución de tableros eléctricos, diagramas unifilares y cuadro de cargas.
- Certificado de Medición de Resistencia: Es necesario presentar un certificado vigente de medición de resistencia del sistema de puesta a tierra.
- Inspección Técnica: La municipalidad realizará una inspección para verificar que las instalaciones eléctricas sean seguras y cumplan con las normativas.
6. Señales de Evacuación
Descripción: Las señales de evacuación son fundamentales para guiar a las personas hacia las salidas de emergencia en caso de incendio.
Requisitos:
- Ubicación Estratégica: Las señales deben estar ubicadas en puntos estratégicos y ser visibles en condiciones de poca luz.
- Tipos de Señales: Deben incluir rutas de evacuación, salidas de emergencia y puntos de reunión.
- Mantenimiento: Las señales deben ser revisadas regularmente para asegurar su visibilidad y efectividad.
7. Pozo a Tierra
Descripción: El sistema de puesta a tierra es esencial para la seguridad eléctrica del establecimiento.
Requisitos:
- Certificado de Pozo a Tierra: Es necesario presentar un certificado vigente de medición de resistencia del sistema de puesta a tierra.
- Inspección y Mantenimiento: El sistema de puesta a tierra debe ser inspeccionado y mantenido regularmente para asegurar su efectividad.
8. Alarmas Contra Incendio
Descripción: Es obligatorio instalar un sistema de alarmas contra incendio adecuado para el tamaño y tipo de establecimiento.
Requisitos:
- Detectores de Humo y Alarmas Sonoras: Los sistemas de alarma deben cumplir con la Norma Técnica G.050 del Reglamento Nacional de Edificaciones.
- Mantenimiento: Las alarmas deben ser revisadas y mantenidas regularmente para asegurar su operatividad.
9. Simulacros
Descripción: La realización de simulacros de evacuación es fundamental para preparar al personal y asegurar una respuesta eficiente en caso de emergencia.
Requisitos:
- Frecuencia: Los simulacros deben realizarse al menos una vez al año.
- Participación: Todo el personal del establecimiento debe participar en los simulacros.
- Evaluación: Después de cada simulacro, se debe realizar una evaluación para identificar áreas de mejora y ajustar los planes de evacuación según sea necesario.
Contáctese con Prosafety Perú:
Finalmente, Prosafety Perú le garantiza la calidad del trabajo y le asesoramos en la gestión y obtención de su certificado ITSE y de su licencia de funcionamiento para cualquier punto de Lima. Como puede ser Ate, Santa Anita, San Luis, Jesús María, Miraflores y todos los Tipos de Extintores. Realizamos los servicios de Desratización, Fumigación en Magdalena, Renovación de Licencia de Funcionamiento en Lima, Plano de evacuación, Plano eléctrico, Construcción de portones metálicos, Instalación de Luz de Emergencia en Lince, Desinfección Ambiental en La Molina.
Consúltenos sin compromiso alguno y le podemos realizar un presupuesto por Renovación de Licencia de Funcionamiento en Lima al 921914952 y por un plan completo de seguridad para su casa o negocio. Escríbanos a WhatsApp o déjenos su consulta más abajo.