Señales Defensa Civil

Entendemos por Señales Defensa Civil, todas aquellas señales que, al estar presentes en un local, ubicación, taller, etc. en donde se desarrolle una actividad, situación u objeto concretos, están proporcionando una indicación relativa a la seguridad o a la salud trabajo de acuerdo a la Ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo. Las Señales Defensa Civil, son elementos de presencia totalmente obligatoria y su ausencia es causal de cierres y multas ante cualquier inspección.

Contar con las señales defensa civil colocadas en el lugar adecuado de su local es una parte fundamental para conseguir su certificado ITSE que nosotros le podemos ayudar a tramitar.

¿Cuáles son los tipos de Señales Defensa Civil que existen?

Es importante conocer y entender los principios básicos de la señalización para así entender lo que significa cada uno de los carteles de señalización que encontramos en una empresa.

Señales Defensa Civil de prohibición para tu empresa

En el caso de las señales de prohibición, éstas prohíben acciones que pueden poner en riesgo la salud o seguridad de los trabajadores y la propia, como por ejemplo fumar o encender fuegos cerca de sustancias volátiles o inflamables. Se caracterizan por los colores rojo y blanco. Es imprescindible colocarlas para evitar conductas que puedan poner en peligro a tus empleados.

Ejemplos de Señales Defensa Civil de prohibición

Prohíben un comportamiento susceptible de provocar un peligro. Forma redonda. Pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda (transversal descendente de izquierda a derecha atravesando el pictograma a 45º respecto a la horizontal) rojos (el rojo deberá cubrir como mínimo el 35% de la superficie de la señal)

 

104-2 113-2

Señales Defensa Civil de obligación para la seguridad de tus trabajadores

Las señales de obligación indican las protecciones obligatorias y necesarias que deben llevar los trabajadores para evitar en las instalaciones y al llevar a cabo sus tareas. Estas son principalmente las señales que cuidan y evitan daños a la integridad personal de cada persona. Tal y como se puede apreciar en las imágenes, este tipo de Señales Defensa Civil de seguridad son de forma circular, con el fondo azul y los símbolos en blanco.

Señales Defensa Civil de obligación más comunes.

Obligan a un comportamiento determinado. Forma redonda. Pictograma blanco sobre fondo azul (el azul deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal). Existen más tipos de señales de seguridad en Lima para cuidar a los trabajadores pero por lo general se refieren a rubros muy específicos y tareas especializadas como la detección de campos magnéticos.
Protección obligatoria de la vista
Protección obligatoria de la cabeza
Protección obligatoria del oído
Protección obligatoria de las vías respiratorias
Protección obligatoria de los pies
Protección obligatoria de las manos
Protección obligatoria del cuerpo
Protección obligatoria de la cara
Protección individual obligatoria contra caídas
Vía obligatoria para peatones Obligación general (acompañada, si procede, de una señal adicional)

Si tus trabajadores están en contacto con sustancias tóxicas, es necesario que sigan las directrices y lleven en total momento el equipamiento de seguridad obligatorio. Es importante colocarlos de forma visible y, como hemos comentado anteriormente, justo a la entrada de las instalaciones o en la maquina o material con el que se vaya a trabajar.

 

PAC_STA20_10A PAC_STA26_16APAC_STA24_14A

Señales de advertencia en tus instalaciones

Advierten de un peligro latente, este tipo de señalización de seguridad tiene como objetivo advertir al personal de posibles riesgos que pueden llevarse a cabo en el lugar de trabajo, o al utilizar según qué maquinaria o herramientas. Estas señales son de color amarillo y en forma triangular. Son necesarias en zonas de obras, en instalaciones con desniveles o en habitáculos con materiales que producen un alto voltaje.

Señales Defensa Civil de advertencia

Forma triangular. Pictograma negro sobre fondo amarillo (el amarillo deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal), bordes negros. Aca algunos ejemplos de donde y para que mensajes se utilizan las señales defensa civil.

PAC_STG14_24APAC_STG11_21APAC_STG10_20A

Señales de auxilio necesarias en el lugar de trabajo

Las señales de auxilio son indispensables para ofrecer información sobre equipos de socorro, vías de evacuación, de seguridad y salvamento. En este caso, son de color verde y rectangulares. Si las instalaciones de tu empresa son grandes y con varios niveles, será importante resaltar las salidas de emergencia para que sean fácilmente identificables. Además, si tus  empleados trabajan con tóxicos o materiales abrasivos a diario, es importante señalizar dónde pueden encontrar duchas u otras ayudas para limpiarse en caso de accidente.

Señales Defensa Civil de información
Proporcionan una indicación de seguridad o de salvamento.
En base a ello podemos diferenciar entre:
Señal de salvamento:
Aquella que en caso de peligro indica la salida de emergencia, la situación del puesto de socorro o el emplazamiento. Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo verde.

PAC_STC12_12A ducha

Señales Defensa Civil de equipos contra incendios

 Es indispensable señalizar debidamente dónde se encuentra el equipamiento anti incendios, como los extintores y mangueras en caso de fuego, tanto para facilitar la labor a los servicios de bomberos, como para que tus trabajadores puedan actuar si se diese el caso.

Señales Defensa Civil relativas a los equipos de lucha contra incendios
Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo rojo.
Manguera para incendios Escalera de mano Extintor
Dirección que debe seguirse. (Señal indicativa adicional a las anteriores)
Teléfono de los bomberos

PAC_STF3_3APAC_STF4_4A

¿Qué Colores se usan para las señales de seguridad?

Los colores de seguridad podrán formar parte de una señalización de seguridad o constituirla por sí mismos. En el siguiente cuadro se muestran los colores de seguridad, su significado y otras indicaciones sobre su uso:

Color Significado Indicaciones y precisiones
Señal de prohibición Comportamientos peligrosos
Peligro-alarma Alto, parada, dispositivos de desconexión de emergencia.

Cuando el color de fondo sobre el que tenga que aplicarse el color de seguridad pueda dificultar la percepción de este último, se utilizará un color de contraste que enmarque o se alterne con el de seguridad, de acuerdo con la siguiente tabla:
Color de seguridad Color de contraste
Rojo Blanco
Amarillo o amarillo anaranjado Negro
Azul Blanco
Verde Blanco

Formas:

Dimensiones de las Señaléticas en Lima

Ofrecemos todas las Señales Defensa Civil en una gran variedad de tamaños y formatos según las normativas existentes, y especificadas en las tablas que acompañan a cada modelo. Las dimensiones están expresadas en mm.

Distancia observación / tamaño señal y texto
0 a 10 m 10 a 20m 20 a 30m
297 mm 420 mm 594 mm
148 mm 210 mm 297 mm
50 mm 70 mm 100 mm

Planes de evacuación en San Borja Señales de Seguridad en Ate Señales de Evacuación en Sismos

Instalación y fijación de las Señales Defensa Civil

La señalización de vías de evacuación y de indicativos de extinción de incendios debe ubicarse de forma que sea suficientemente visible desde cualquier punto de la zona a proteger. Para ello debemos asegurarnos que su ubicación sea la adecuada y que esté situada lo más cerca posible de una fuente luminosa para que reciba la luz directamente y, de esta forma, el material se excite y produzca su propia luz.

La colocación debe realizarse en puntos donde no existan obstáculos que puedan dificultar la perfecta visualización
de la señal dentro del espacio y a la distancia de observación requerida.

Las Señales Defensa Civil de salida habitual y salida de emergencia deben colocarse, para una mejor identificación, siempre que sea posible, sobre los dinteles de las puertas y, las señales direccionales, instalarlas estratégicamente para que no den lugar a equívoco sobre la dirección que debemos de seguir en caso de emergencia.

Es recomendable que las señales se situen preferentemente entre 2 y 2,5 m de altura, pero nunca a menos de 0,30m del techo del local a señalizar. En caso de grandes áreas las señales serán de mayor dimensión y se ubicarán a mayor altura para favorecer así su visualización.

Las señales de Salvamento y Socorro (Barra antipánico, Empujar para abrir, Romper para pasar, etc.) se colocarán directamente sobre la puerta, cristal y superficie que vamos a señalizar o sobre el producto o material.

La señalización de seguridad de protección laboral (advertencia de peligro, prohibición y obligación) deberán instalarse lo más próximas posible a la zona de riesgo y en lugares que se garantice su permanente visualización. La
altura de colocación dependerá de si se trata de una señal a nivel general, que se ubicara a mayor altura por encima
de los 2 m o de nivel local, que se colorará a la altura de la vista 1,6 m y/o en el lugar específico donde está ubicado
el peligro en concreto.
Las Señales Defensa Civil deben fijarse de forma adecuada con sistemas de fijación seguros y adecuados en cada caso dependiendo de la superficie de ubicación, asegurando así el rendimiento de las Señales Defensa Civil.
Para facilitar la correcta aplicación de la señalización de seguridad y emergencia en función de su ángulo de visión,
ponemos a su disposición varios modelos de sistemas de fijación:

  • Modelo ADOSADO a una cara pegado o atornillado al paramento.
  • Modelo METACRILATO de 8 mm al frente, con fijación al paramento mediante metopas separadoras.
  • Modelo BANDEROLA a dos caras perpendicular al paramento.
  • Modelo PANORÁMICO, igual al anterior pero con mayor ángulo de visualización.
  • Modelo COLGADO del techo, a dos caras para posicionar suspendidas del techo.

 

Contacto

Finalmente, Prosafety Perú le garantiza la calidad del trabajo y le asesoramos en la gestión y obtención de su certificado ITSE y de su licencia de funcionamiento para cualquier punto de Lima. Como puede ser  Ate, Santa Anita, San Luis, Jesús María, Miraflores y todos los Tipos de Extintores. Realizamos los servicios de Desratización, Señales Defensa Civil, Plano de evacuación, Plano eléctrico, Construcción de portones metálicos, Instalación de Luz de Emergencia en Lince, Desinfección Ambiental en La Molina.

Consúltenos sin compromiso alguno y le podemos realizar un presupuesto por Señales Defensa Civil al 921914952 y por un plan completo de seguridad para su casa o negocio. Escríbanos a WhatsApp o déjenos su consulta más abajo.