Saneamiento Ambiental en el Perú

 

¿Qué es saneamiento ambiental en el Perú? ¿y cual es su importancia?

Por Saneamiento ambiental en el Perú, entendemos el conjunto de acciones técnicas y socioeconómicas de salud pública. Tienen como finalidad principal aumentar los niveles de salubridad ambiental y preservar la salud de la población en general. Incluye procesos como la fumigación, control de plagas y limpieza de reservorios de agua. Lo ideal es tratar todo el proceso del agua desde la fuente hasta el consumidor final.

La importancia del saneamiento ambiental es que permite tener un ambiente sostenible mientras se preserva la salud pública de las personas, plantas y animales. Dentro de éstas prácticas también se consideran los productos químicos que consumen las personas y animales o los agente de fumigación para las cosechas. Es por ellos que Prosafety Perú utiliza productos con certificaciones internacionales. Y técnicas aprobadas en el Perú.

Disposición de Residuos Sólidos en Breña

¿Qué es el saneamiento ambiental en el Perú?

El Saneamiento Ambiental en el Perú es un conjunto de normativas brindadas por las autoridades competentes MINSA y fiscalizadas por OEFA.  El cual es el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental del Ministerio del Ambiente, y también es el ente rector del Sistema    Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (SINEFA) en el Perú.

El Saneamiento Ambiental también incluye la gestión de residuos, sólidos, residuos peligrosos, la gestión de agua limpia, disposición de material hospitalario y el retiro de materiales que representen daños a la salud pública.

Recomendaciones de la OMS para el saneamiento ambiental en el Perú.

En este sentido, la OMS da prioridad a los siguientes aspectos en el proceso de saneamiento ambiental:

1) El control de la calidad del agua potable.

2) El acceso a las instalaciones sanitarias para el conjunto de la población mundial,

3) La divulgación y promoción de las medidas higiénicas básicas y

4) La reducción de la contaminación atmosférica.

 

prosafety perú

 

Sanciones vigentes por mal manejo del Saneamiento Ambiental en el Perú.

En el año 2017, se publicó en el diario oficial El Peruano, el Decreto Supremo que aprueba la Tipificación de Infracciones Administrativas y Escala de Sanciones en Materia Ambiental en el Sector Saneamiento. En donde destacan las disposiciones de residuos sólidos, tratamiento de aguas residuales, agua potable y productos de fumigación. Por otro lado, las sanciones por lo general oscilan entre las 10 UIT, 50 UIT y 100UIT dependiendo de la infracción cometida.

También destacan las siguientes normativas:

  • Ley General del Ambiente
  • Ley N° 28611, Ley General del Ambiente.
  • Ley del SINEFA
  • Ley N° 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental.
  • Ley del SEIA
  • Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.
  • Ley General de Residuos Sólidos
  • Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos.
  • Decreto Legislativo N° 1285
  • Decreto Legislativo N°1285, Decreto Legislativo que modifica el artículo 79 de la Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos y establece disposiciones para la adecuación progresiva de los prestadores de los servicios de saneamiento a la autorización de vertimientos y a los instrumentos de gestión ambiental.
  • Decreto Legislativo N° 1278
  • Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
  • Decreto Supremo N° 003-2010-MINAM
  • Decreto Supremo N° 003-2010-MINAM, que aprueba los Límites Máximos Permisibles para los efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o Municipales.
  • Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos
  • Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos, aprobado mediante Decreto Supremo N° 057-2004-PCM.
  • Reglamento de los artículos 4 y 5 del Decreto Legislativo N° 1285
  • Reglamento de los artículos 4 y 5 del Decreto Legislativo N° 1285, aprobado mediante Decreto Supremo N° 010-2017-VIVIENDA.
  • Reglamento de la Ley del SEIA
  • Reglamento de Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, aprobado mediante Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM.
  • Reglamento de Protección Ambiental
  • Reglamento de Protección Ambiental para proyectos vinculados a las actividades de Vivienda, Urbanismo, Construcción y Saneamiento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 015-2012-VIVIENDA.

Si desea conocer más, puede visitar la normativa completa del Decreto Supremo que aprueba la Tipificación de Infracciones Administrativas y Escala de Sanciones en Materia Ambiental en el Sector Saneamiento ambiental en el Perú.

Cumpla la normativa, evite sanciones y cuide la salud de todos. Llámenos somos especialistas en Saneamiento ambiental. Prosafety Perú cumplimos todas las normativas vigentes y entregamos certificado. Garantizamos nuestro trabajo y experiencia de nuestros operarios.

Saneamiento Ambiental en Santa Anita

Contáctese con Prosafety Perú:

Finalmente, Prosafety Perú le garantiza la calidad del trabajo y le asesoramos en la gestión y obtención de su certificado ITSE y de su licencia de funcionamiento para cualquier punto de Lima. Como puede ser  Ate, Santa Anita, San Luis, Jesús María, Miraflores y todos los Tipos de Extintores. Realizamos los servicios de Desratización, planos de evacuación, planos eléctricos, Saneamiento Ambiental en el Perú, Plano de evacuación, Plano eléctrico, Construcción de portones metálicos, Instalación de Luz de Emergencia en Lince, Desinfección Ambiental.

Consúltenos sin compromiso alguno y le podemos realizar un presupuesto por Saneamiento Ambiental en el Perú al 921914952 y por un plan completo de seguridad para su casa o negocio. Escríbanos a WhatsApp o déjenos su consulta más abajo.

    Deja una respuesta